El SMU firmó CAD de Cirugía General contra voluntad de representación del SAQ.

COMUNICADO
Sindicato Anestésico – Quirúrgico del Uruguay (S.A.Q.)
Puesto que en la mañana del día de hoy miércoles 16 de diciembre de 2015, los representantes del Poder Ejecutivo, el S.M.U. y la Empresas se han puesto de acuerdo en un diseño de los llamados “Cargos de Alta Dedicación” para aplicar a los Cirujanos Generales, la Mesa Ejecutiva del S.A.Q. entiende necesario manifestar lo siguiente:
Luego de un largo conflicto nuestro Sindicato logró ser formalmente integrado al ámbito de negociación de la “Comisión Asesora Multipartita” (C.A.M.) del Grupo 15 del Consejo de Salarios.
Hace aproximadamente 20 días se nos hizo entrega por primera vez de un documento oficial que en la CAM se venía discutiendo, desde hace más de 7 meses, entre las Empresas, el Poder Ejecutivo y el S.M.U. Habiendo recibido tal documento nuestros delegados solicitaron que se otorgara un plazo razonable para poder estudiar su contenido, debiendo anotarse que conforme al mismo se modifican radicalmente el Régimen de Trabajo y la Remuneraciones de los Cirujanos Generales. Ante ese pedido finalmente la C.A.M., con la postura contraria de los delegados del S.M.U., que proponían votarlo en forma inmediata, otorgó al S.A.Q. un plazo de 14 días para el análisis de la documentación y la generación de propuestas alternativas.
En ese plazo de 14 días el S.A.Q. y la Sociedad de Cirugía del Uruguay que lo integra analizaron detenidamente la documentación y citaron a sus respectivos Órganos Estatutarios, incluyendo la Asamblea, para la consideración de la propuesta, generándose en dichas instancias una postura crítica hacia la misma y una importantísima serie de dudas e interrogantes, fruto de los múltiples errores y vacíos contenidos en dicha propuesta; dudas e interrogantes que requerían una respuesta de la C.A.M. para poder construir una propuesta alternativa razonable.
Dichas dudas e interrogantes fueron transmitidos en la segunda reunión de la C.A.M. de la que participó la delegación del S.A.Q. y S.C.U., reunión celebrada el pasado viernes 11 de diciembre. En esta segunda reunión se nos comunicó que los delegados del S.M.U. -que supuestamente debían ser quienes votaran en nombre de los interesados- exigían aprobar esa propuesta de C.A.D. en el día de hoy miércoles 16, aunque se nos pidió que todas las dudas e interrogantes que planteamos en la reunión se pusieran por escrito, para así poder evacuarlas mejor en la siguiente reunión las delegaciones de las Empresas, del Poder Ejecutivo y del S.M.U.
Ante tal requerimiento hace dos días la S.A.Q. envió a la C.A.M. un extenso documento escrito exponiendo todas las dudas e interrogantes, a efectos de poder ser tratadas con más conocimiento en el día de hoy. Mas en la reunión de hoy solamente se nos dio una respuesta verbal y parcial de dichas dudas e interrogantes, quedando expresa constancia de que pese a los más de 8 meses de negociaciones transcurridos, las Empresas, el S.M.U. y el Poder Ejecutivo, no tienen claro aún los alcances y formas de desempeño de los C.A.D. para los Cirujanos Generales que, con la insistencia del Poder Ejecutivo y del S.M.U., pretendían aprobarse hoy mismo.
En este contexto el S.A.Q. planteó formalmente proceder a aprobar los otros C.A.D. propuestos y dejar para más adelante los C.A.D. correspondientes a los representados por el S.A.Q. y la S.C.U., es decir los propuestos para los Cirujanos Generales. De esta forma se otorgaría un necesario y razonable plazo al S.A.Q. y a la S.C.U. para poder terminar de elaborar una propuesta alternativa, lo cual es más que claro que resultaba imposible en el cortísimo plazo transcurrido desde que se nos incluyó en la Negociaciones, y más si se tiene presente que seguían sin responder un conjunto muy importante de dudas e interrogantes sobre la propuesta que quería aprobar el S.M.U.
Paralelamente a ello, el lunes se envió al Comité Ejecutivo del S.M.U. una comunicación del S.A.Q. y la S.C.U., en la que se trasmitió que ni el S.A.Q. ni la S.C.U. estaban de acuerdo con el proyecto planteado, solicitándose que dado que el Poder Ejecutivo tiene designado al S.M.U. como representante formal de todos los Médicos en el Consejo de Salarios -incluyendo a los médicos afiliados a los otros dos Sindicatos- instruyeran a sus Delegados en la C.A.M. para que NO apoyaran ni votaran dicha propuesta de regulación del trabajo de los representados por la S.A.Q. y la S.C.U., y que, por el contrario, votaran una postergación de su consideración durante un plazo razonable, a efectos de permitir la respuesta a todas las interrogantes planteadas, así como el estudio y la elaboración por el S.A.Q. y la S.C.U. de un proyecto alternativo.
Sin embargo, en el día de hoy y pese a la formal solicitud cursada al Comité Ejecutivo del S.M.U., sus Delegados en la C.A.M. votaron aprobar los C.A.D. para los Cirujanos Generales, desoyendo el pedido expreso de la S.A.Q. y la S.C.U. –es decir de los representantes de los Cirujanos Generales- que como se dijo dos días antes habían solicitado al Comité Ejecutivo del S.M.U. que indicara a sus Delegados que no debían votar como lo hicieron.
Queda así en evidencia que pese a que el Poder Ejecutivo, las Empresas y el S.M.U. estuvieron 8 meses negociando, se negaron a otorgar al S.A.Q. y a la S.C.U. un poco más de los 20 días que han tenido para poder realmente conocer la propuesta aprobada (sobre la que incluso siguen pendientes una gran cantidad de interrogantes que no se supieron responder), y luego trabajar sobre una propuesta que es extremadamente compleja.
Se ha preferido entonces aprobar, de apuro, una propuesta de C.A.D. para los Cirujanos Generales que los propios Delegados han reconocido que no resulta claro en su formulación, y que contiene muchos vacíos que generarán enorme problemas de aplicación e interpretación.
Y en lo que respecta a quienes figuran en el Grupo 15 del Consejo de Salarios como Delegados de todos los Trabajadores (es decir los Delegados del S.M.U.), lo hicieron pese a la expresa oposición de los interesados, esto es, de los Cirujanos Generales representados por la Sociedad de Cirugía del Uruguay y por el S.A.Q., lo que conduce a que conforme a lo aprobado por los correspondientes Órganos Gremiales se deba desconocer cualquier resultado de la C.A.M. o en definitiva del Consejo de Salarios que no cuente con su expresa aprobación.
Como consecuencia de estos procederes ahora se deberán analizar los pasos a seguir ante este intento de imposición de condiciones laborales perjudiciales para los Cirujanos de nuestro país, y que tal como se ha planteado en definitiva repercutirán además en una disminución de la remuneración médica y un empeoramiento de la calidad de atención de los usuarios del S.N.I.S.
Montevideo, 16 de diciembre de 2015.