Editorial

HACIA DONDE VA NUESTRA SALUD OCUPACIONAL

 

Los riesgos profesionales generaron históricamente preocupación en la comunidad anestesiológica internacional fue así que se vincularon a los incendios y explosiones de los agentes anestésicos, luego se orientó hacia la contaminación ambiental por residuos de gases anestésicos y los peligros de la inhalación crónica.

En las ultimas 2 décadas del siglo XX las preocupaciones se centraron en una nueva generación de riesgos vinculados a los biológicos y las adicciones .En el siglo XXI la preocupación se orienta a una multiplicidad de riesgos relacionados a la naturaleza del trabajo entre los que se destacan   los efectos del estrés laboral incluido el S. de Burnout , el desmejoramiento psíquico , el abuso de drogas y aquellos relacionados a la organización laboral como la sobrecarga laboral , fatiga y alteraciones del sueño. Es entonces que la realidad actual muestra anestesiólogos trabajando largas horas en ambientes estresantes, inmerso en un escenario laboral donde predominan políticas sanitarias con alta presión de productividad y competitividad.

Estas situaciones suponen un costo alto en la salud, rendimiento, seguridad y traumas en la vida familiar por lo que la anestesia es considerada dentro de los trabajadores de la salud, de alto riesgo profesional «

A pesar de tener el diagnostico de situación de nuestro estilo de vida laboral y salud ocupacional, nuestra comunidad anestesiológica   aún no ha tomado real conciencia del problema .

Es de vital importancia la concientización de que los anestesiólogos somos “ especialistas paradójicos” , contribuimos a cuidar la salud de nuestros pacientes pero muchas veces no cuidamos de nuestra salud”.

Para la SAU la salud y el bienestar ocupacional de los anestesiólogos son motivos de preocupación.

Entonces ¿cuál es el camino que debemos asumir hacia el futuro con nuestra salud ocupacional ?

El camino debe ser la búsqueda de nuestro bienestar ocupacional. Para eso debemos implementar El Programa Integrado de Salud Ocupacional buscando implementar acciones orientadas a lograr condiciones laborales que garanticen el bienestar, la salud de los anestesiólogos con objetivos generales y específicos para su diseño y desarrollo.

Debe tener como objetivo general promover el más alto grado de bienestar físico, Psicológico y social de los anestesiólogos, mediante el control y la prevención de la ocurrencia de accidentes laborales y/o enfermedades profesionales propios del cumplimiento de sus labores. Buscando abordar el tema se ha reactivado la Comisión de Riesgos Profesionales en nuestra Sociedad .

La Comisión de Riesgos Profesionales, a través de un proyecto de trabajo buscara identificar nuestros riesgos profesionales o laborales en la actualidad, cuantificarlos, hacer un mapeo y planteo de estrategias de mejoras. Para esto es fundamental la participación de nuestros socios en las diferentes encuestas y/o estudios a realizar en la utilizaremos herramientas informáticas on line garantizando siempre que su respuestas serán anónimas.

También tendremos un espacio en nuestra web dedicada a estos temas con información, bibliografía y encuestas on line , tips de interés, etc.

 

 

Dr Gustavo Calabrese

Coordinador de la Comisión de Riesgos Profesionales de la S.A.U y C.L.A.S.A.

 

Si es Anestesiólogo y trabaja actualmente en algúno de los países asociados a CLASA lo invitamos a completar la encuesta online sobre bienestar ocupacional

logo-footer

La “Sociedad de Anestesiología del Uruguay» (S.A.U.) es una sociedad sin fines de lucro fundada el 9 de enero de 1948, con domicilio legal en Montevideo, y con personería jurídica desde el 24 de marzo de 1954.

Copyright Sociedad de Anestesiología del Uruguay 2021