Presione sobre el link de cada documento para descargar:
SANCIÓN Dra. Florencia Sosa – SAU
SANCIÓN Dr. Gonzalo Martínez – SAU
Presione sobre el link de cada documento para descargar:
SANCIÓN Dra. Florencia Sosa – SAU
SANCIÓN Dr. Gonzalo Martínez – SAU
Del 31 de octubre al 3 de noviembre del corriente año, una delegación de la SAU conformada por representantes de la Comisión Directiva y del equipo de Instructores de Simulación Clínica de nuestra Sociedad participaron en el V Congreso Latinoamericano de Simulación Clínica FLASIC (Federación Latinoamericana de Sociedades de Simulación Clínica) y I Congreso Argentino de Simulación SASIM.
En un ambito de camaradería y confraternidad Latinoamericana se participó activamente en valiosas instancias formativas en talleres dictados por prestigiosos docentes internacionales en la disciplina.
Asimismo se generó la oportunidad de concretar importantes convenios de cooperación con organizaciones internacionales que redundaran sin lugar a dudas en beneficios genuinos para nuestro colectivo y un crecimiento profesional continuo para nuestro equipo docente. Enhorabuena!
Lo siento, no tienes permiso para ver esta entrada.
En el marco de la estrategia de cooperación desarrollada por la Confederación Latinoamericana de Sociedades de Anestesiología (CLASA), la Federación Argentina de Asociaciones de Anestesia, Analgesia y Reanimación (FAAAAR) otorgó a nuestra Sociedad 3 becas para el II Encuentro Internacional de Residentes de Anestesiología que tendrá lugar en la Villa Deportiva Peko´s / ACA, en la ciudad de Villa Carlos Paz, Provincia de Córdoba, Argentina, del 24 al 26 de Marzo de 2017, desde las 10:00 hs. del día viernes 24 hasta las 11:00 hs. del domingo 26/03.
El mencionado evento reune a mas de 200 residentes de Argentina y el resto de Latinoamerica en un encuentro formativo y también de confraternización, donde tendran la oportunidad de mejorar habilidades técnicas y no técnicas, así como intercambiar experiencias de su realidad cotidiana como especialistas en formación.
Dichas becas estarán dirigidas a residentes, que sean socios de la SAU y las mismas incluirán inscripción al Encuentro, alojamientos durante toda la estadía en el mismo, todas las comidas y el transporte en bus dede Montevideo hasta la sede del evento y retorno.
Para inscribirse completar el formulario online
[message_box title=»» color=»blue»]
Lugar: Villa Deportiva Peko’s/ACA – Villa Carlos Paz, Provincia de Córdoba, Argentina
Fecha: 24 al 26 de Marzo de 2017
Organiza: Federación Argentina de Anestesia, Analgesia y Reanimación(FAAAR)
Valor de la inscripción: A cargo de la FAAAR
Alojamiento y Comidas: A cargo de la FAAAR
Transporte: A cargo de la SAU
[/message_box]
«Buenas tardes a todos mi nombre es Marcos Schioppi soy el actual presidente de la Sociedad de Anestesiología del Uruguay para los que no me conocen.
En primer lugar quiero agradecer al comité organizador por la oportunidad de estar, estas jornadas fueron organizadas por el servicio de anestesia del hospital y apoyadas por el programa de formación continua de nuestra sociedad.
La comisión directiva de la sociedad agradece a la Dra. Karen BORETSKY y al Dr. JOSEPH CRAVERO que vienen desde muy lejos a compartir su experiencia con los colegas de nuestro pequeño país.
Agradecemos también la presencia de las autoridades, directores del centro hospitalario, del hospital pediátrico y a la doctora Susana MUNIZ en su calidad de presidenta de ASSE.
Quiero aprovechar esta instancia para trasmitir el sentimiento de la comisión Directiva:
Por un lado resaltar el momento histórico que está atravesando o más bien que está viviendo nuestro colectivo.
Desde hace poco más de dos años la Sociedad ha decidido cambiar la concepción de su que hacer. ¿Qué queremos decir con esto? que mas allá del aspecto gremial, que es fundamental en nuestro gremio, hemos decidido caminar hacia el fortalecimiento del aspecto científico.
Esta inquietud fue planteada durante la Convención en el año 2014 y fue allí que por una animidad resolviéramos generar un Programa, con fondos propios, destinados a la formación TECNICO-PROFESIONAL. Hoy con mucho orgullo, podemos decir que los Anestesiólogos de la SAU decidieron invertir tiempo y dinero en su formación…..
Meses después se creó la Comisión de Recertificación de la SAU, la misma está encabezada por nuestra distinguida y querida colega Dra. Gladys Legbusebich (sin ella esto no sería una realidad) la acompañan en esta difícil tarea los también distinguidos colegas A. Samaniego, M. Valverde, G. Reta y M. Piriz.
Ellos son los encargados del programa de recertificación PDFCA de nuestra Sociedad.
Quiero aclarar que si bien estas jornadas no fueron organizadas por la Comisión han sido apoyadas por el Programa.
Lamentablemente no contamos con apoyo externo (aun) estatal ni de otras organizaciones como el Colegio Médico etc. A pesar de ello las jornadas se vienen desarrollando con éxito y esta es un claro ejemplo de lo que se puede lograr cuando hay interés y amor a lo que se hace.
Hay hoy aquí casi un tercio de los anestesiólogos del país, esto claramente nos diferencia, traduce el grado de compromiso y de responsabilidad que tenemos los Anestesiólogos con nuestros pacientes…..
Contamos con la presencia de distinguidos Neonatologos de nuestro país, nos acompañan un grupo importante de Anestesiólogos extranjeros que han venido a compartir y a disfrutar de la presencia de dos referentes de la Anestesia mundial.
Debemos reconocer el gran trabajo que está haciendo la jefatura de Anestesia de este servicio (Dra. Clrarisa Lauber). Desde su ingreso al hospital a generado una revolución en la Anestesia Pediátrica, ella y su equipo han logrado contagiar el entusiasmo en los colegas (sobre todo en los mas jóvenes).
Son muchas las áreas que han desarrollado, por nombrar algunas, Unidad de Dolor Agudo Perioperatorio, TIVA en Pediatría, Anestesia Regional, bloqueos periféricos, Anestesia fuera de block etc.
Como es lógico nadie logra hacer tantos cambios solo, esto fue posible gracias al apoyo de un gran equipo, felicitaciones….
Esto ha llevado a un avance significativo en el conocimiento y en la calidad asistencial de nuestros niños, tal es así que hoy podemos decir que tenemos un centro de primer nivel en el país…
Esto ha sido posible gracias al trabajo de los colegas que impulsaron el proyecto y por otro al apoyo institucional, en particular de ASSE y de las distintas direcciones de este hospital, asi como la administración actual en lo que refiere a la compra de insumos, bombas, monitorización encefálica, ecografo, NE etc.
Lamentablemente a pesar de todo este esfuerzo y de los avances no se ha logrado establecer un plantel estable que tenga una dedicación importante de horas en el hospital, (la gente se forma y se va) esto como ya sabemos viene de la mano de la mala remuneración que tenemos los anestesistas en el sector publico.
Esto es un tema que venimos discutiendo con las autoridades desde hace ya meses, hoy el Hospital Pediátrico es el hospital con mayor numero de Anestesistas titulados (87 % contra 30% en el resto de ASSE) a pesar de ello todos tiene baja carga horaria. No es atractivo trabajar en ASSE….
Esto solo se soluciona mejorando las condiciones laborales, ofreciendo cargos acordes al grado de formación, cargos fijos que den al Anestesiólogo seguridad laboral y que se aproxime en su remuneración al sector privado.
La Comisión Directiva tiene el compromiso de seguir trabajando para el colectivo y seguiremos negociando con las autoridades para encontrar el camino a solucionar esta problemática, con el espíritu de siempre, dialogando, intercambiando, proponiendo y haciendo.
Muchas gracias por su atención…»
Dr. Marcos Schioppi
Presidente
Contamos con la presencia de los Dres Karen Boretsky y Joseph Cravero del Boston Children´s Hospital (Harvard Medical School) quienes llevaron a cabo procedimientos de anestesia regional ecoguiados en sala de operaciones, conferencias y mesas redondas de discusión de casos.
Esta actividad, incluida en el Programa de Formación Contínua en Anestesiología de la SAU (PDFCA), fue trasmitida via streeming de video a varios hospitales y centros universitarios de América Latina y Europa siendo seguida por cientos de Anestesiologos en el exterior.
Sindicato Anestésico – Quirúrgico del Uruguay
(S.A.Q.)
El próximo miércoles 3 de Agosto
ASAMBLEA GENERAL de ANESTESISTAS y CIRU
para informar sobre los AVANCES DE NEGOCIACIONES SALARIALES EN ASSE y para resolver EVENTUALES MEDIDAS GREMIALES EN CASO DE CONSIDERARLOS INSATISFACTORIOS.
Hora: 19 y 30
en SOCIEDAD DE CIRUGÍA DEL URUGUAY
(Canelones nº 2280)
Los días 28 y 29 de abril del 2016 los residentes Federico Manrique, Alexandra Chaves y Patricia Balian, junto con otros 20 residentes de diferentes países de Latinoamerica, tuvimos el agrado de participar del tercer Curso Taller de Ecografia Perioperatoria, organizado por la Asociación Argentina de Anestesia Analgesia y Reanimación de Buenos Aires (AAARBA) y dictado en el centro de simulación perteneciente a la misma, en el barrio Caballito.
El curso estaba a cargo de la Dra Carolina Cabrera , junto a otros destacados colegas, entre ellos el cirujano cardíaco Dr Albuim.
En ambos días se dio una breve introducción teórica y luego haciendo énfasis en la actividad como taller, con el objetivo de aprender «point of care ultrasound» (pocus), pudimos realizar ecografia pulmonar, gástrica, y ecocardiografia transtoracica en modelos reales.
Con simuladores discutimos casos clínicos, donde se podían ver alteraciones segmentarías de la contractilidad cardíaca, hipovolemia , taponamiento cardíaco, entre otras, pudiendo realizar diagnóstico y tomar las consecuentes medidas terapéuticas con un gesto tan simple como la ecografia.
También mediante simulador se pudo ver ecografia transesofagica en sus diferentes enfoques, al mismo tiempo que realizabamos cortes en corazones de cerdo para obtener las mismas imágenes. Un curso taller claro, práctico y que nos da herramientas para mejorar la calidad de nuestra atención.
El día 30/5 se realizó en la localidad de Tigre el «Primer encuentro de residentes de anestesia» organizado por la Federación Argentina de Anestesia, Analgesia y Reanimación (FAAAR), donde reunieron aproximadamente 200 residentes de Argentina a quienes nos sumamos los residentes CLASA qué participamos del curso. En el mismo se realizaron diversas actividades de sumo interés para los Residentes.
El psiquiatra de la federacion nos hablo sobre como nuestra especialidad y las condiciones laborales influye en nuestra personalidad y en nuestra vida diaria; dos abogadas del equipo legal nos dieron asesoramiento de como actuar en casos que se nos presentan con frecuencia; en otra instancia se hablo de los logros que obtuvo la FAAAR como fuerza gremial y para finalizar se hizo hincapie en la campaña «un paciente, un anestesista», para desestimular el trabajo a más de una sala, qué aunque esté considerado una falta ética se continúa realizando.
Para finalizar queríamos comentar, qué desde el primer momento fuimos recibidos y acompañados por el presidente de la FAAAR Dr. Martin Segalotti y recibimos un trato excepcional tanto de su parte como del resto del comité ejecutivo durante toda la estadía y las actividades, y agradecerle a la SAU por darnos la oportunidad de participar en estas actividades que fueron tan enriquecedoras para nosotros.
Dra. Patricia Balian
Dra. Alexandra Chaves
Dr. Federico Manrique
El miércoles 4 de mayo se realizan las elecciones universitarias en todo el país con carácter obligatoiro.
Hay 240.880 habilitados para votar entre estudiantes, docentes y egresados, los que podrán hacerlo en 600 circuitos de Montevideo y casi150 del interior del país.
Estas elecciones renuevan los órganos del cogobierno en la Universidad de la República. Se eligen los miembros de la Asamblea General del Claustro (AGC), de los claustros de facultades e institutos asimilados, los delegados estudiantiles a los consejos de facultades y, por primera vez, de los órganos de cogobierno de la Facultad de Información y Comunicación (FIC).
Los planes circuitales se publicarán en los servicios universitarios y en los sitios web de la Corte Electoral y de la Universidad unos días antes de la elección.
En el interior se vota en las ciudades donde hay locales universitarios y en algunas otras que la Corte Electoral decide. En las localidades donde no hay mesas receptoras, se vota por correspondencia en los locales de la Administración Nacional de Correos (los electores deben llevar las listas).
Simultáneamente a las elecciones generales, cerca de 20.000 universitarios de los Centros Universitarios Regionales (Cenur) del Litoral Norte y de la Región Este (CURE) elegirán a los delegados de sus respectivos órdenes a la Asamblea del Claustro. Además, en el CURE se realizará la elección complementaria de la delegación del orden estudiantil.
www.universidad.edu.uy/
Padrón web: www.elecciones.edu.uy
Corte Electoral (Ituzaingó 1467 piso 2), de lunes a viernes de 10 a 16 horas, teléfonos 2914.5906 / 2914.5907, cuniversitarias@
En oportunidad de la realización de una nota de prensa a cargo del Diario El País, se elaboró un insumo con información relativa a nuestra especialidad por parte de la Comisión Directiva el cual ponemos a disposición de los interesados en consultarlo.
Este documento contiene datos demográficos de los Anestesiologos de nuestro país, información actualizada referente al trabajo anestésico público y privado, riesgos laborales específicos, características propias de la especialidad, así como un resumen de la historia de la Anestesiología en el mundo y en el Uruguay.