Blog

CLASSIC LIST

manual-proveedro-pears-770x1024.jpg
04/Jun/2019

 

Tenemos el agrado de comunicarles que nuestro Centro de Entrenamiento ha suscrito un nuevo convenio con AHA para la incorporación de la disciplina PERS (Pediatric Emergency Assessment Recognition and Stabilization, Valoración, reconocimiento y estabilización de emergencias pediátricas) por lo que se encuentra habilitada para impartir estos cursos en todo el país.

 

Este logro es la culminación de un proceso de planificación y capacitación de instructores e implica el cumplimiento de las exigentes normas que establece la American Heart Asociation para sus Centros acreditados en todo el mundo.

 

 El curso de PEARS  de la AHA, es un curso presencial dirigido por un instructor, los estudiantes aprenden a adoptar un enfoque sistemático para realizar una evaluación rápida, identificar la causa y estabilizar a un paciente pediátrico en una situación de emergencia.

 

El objetivo del curso del proveedor de PEARS es mejorar los resultados de los pacientes pediátricos; para ello, se prepara a los profesionales de la salud en la evaluación, el reconocimiento temprano, la comunicación rápida y la intervención inicial de pacientes con emergencias respiratorias, shock y paro cardiorrespiratorio mediante la dinámica de equipo de alto desempeño.

Está dirigido a profesionales de la salud y otras personas que podrían enfrentarse a situaciones de emergencias pediátricas en su trabajo.

Esto incluye a:  médicos y enfermeros no especializados en atención pediátrica, enfermeros practicantes, asistentes médicos, técnicos en emergencias médicas, especialistas en terapia respiratoria, profesionales de la salud prehospitalaria e intrahospitalaria (fuera de las áreas de cuidados intensivos), personal de consultas externas y proveedores que trabajan en escuelas.

 

Contenido y módulos

 

  • Evaluación pediátrica sistemática
  • Reconocimiento y estabilización de emergencias respiratorias
  • Reconocimiento y estabilización de emergencias por shock
  • Reconocimiento y estabilización del paro cardiorrespiratorio
  • Concepto de equipo de reanimación

 

Formato del curso

 

En el formato dirigido por un instructor, los estudiantes trabajan con un instructor de SVAP/PALS o PEARS para lograr los siguientes objetivos:

  • Participar activamente en los análisis de casos
  • Participar activamente en el módulo de habilidades en ventilación de rescate y simulación de casos de paro cardíaco
  • Aprobar las pruebas de habilidades de SVB/BLS en niños con 1 y 2 reanimadores con DEA y de SVB/BLS en lactantes con 1 y 2 reanimadores

 

Proximamente estaremos habilitando las inscripciones para estos Cursos.


Logo-AHA-Autorithed-Trining-Center-vectorial-1024x220.png
18/Sep/2018

 

SAU se acredita como Centro de Entrenamiento Internacional de AHA

 

La Sociedad de Anestesiología del Uruguay ha sido distinguida con la acreditación de la American Heart Asociation como Centro de Entrenamiento Internacional (CEI) para todo el territorio uruguayo.
Es así que luego de un exigente proceso de adquisición de la tecnología, acreditación, consultoría y capacitación de instructores, que que hemos llevado a cabo durante el último año, el CEI de la SAU se encuentra habilitado para impartir los cursos de Proveedor y de Instructor Basic Life Suport (BLS) y Advanced Cardiac Life Suport (ACLS) con certificación oficial de la American Heart Asociation.
Este logro, que complementa el proceso que ya se viene llevando a cabo en Simulación Clínica, es fruto del esfuerzo de todo el equipo que trabaja para impulsar los cometidos científicos de la SAU y que damos por descontado redundará en una mejor capacitación y formación profesional, que se traduce en definitiva, en una mejor calidad de atención de nuestros pacientes.
Estamos trabajando para, en un futuro no muy lejano, poder incluir los cursos de ACLS dentro de la oferta de cursos regulares de nuestro Programa de Formación Contínua en Anestesiología sin costo para nuestros socios.


20171024_111948-1024x768.jpg
25/Oct/2017

 

La Sociedad de Anestesiología del Uruguay firmó un nuevo  Convenio Salarial con el Banco de Previsión Social .

 

Luego de establecerse una mesa de negociación bipartita entre la SAU y la Gerencia de Salud del BPS se acordó una nueva relación contractual con ese servicio que contempla las modificaciones que se introdujeron como consecuencia de la reforma del SNIS.

Se trata de un Servicio con características especiales ya  que funciona como Centro de Referencia de patologías malformativas complejas, altamente especializado y que requiere el mantenimiento de un equipo de Especialistas con alto nivel de capacitación y expertise en la materia, con un alto compromiso asistencial para con estos pacientes.

El nuevo convenio salarial mantiene todos los derechos laborales adquiridos, contempla el pago por hora y el pago por acto médico tanto para las actividades de Policlínica de Preoperatorio como para la actividad quirúrgica.

Una prueba feaciente de que nuestro gremio es capaz de adaptarse a las nuevas exigencias del SNIS, acordando en forma bipartita nuevas condiciones laborales sin la necesidad de intermediarios ajenos a nuestra realidad laboral.

 


Logo-SAQ.jpg-1024x508.png
01/Ago/2016

20150426_101518

Sindicato Anestésico – Quirúrgico del Uruguay
(S.A.Q.)

El próximo miércoles 3 de Agosto

ASAMBLEA GENERAL de ANESTESISTAS y CIRUJANOS de TODAS las ESPECIALIDADES

para informar sobre los AVANCES DE NEGOCIACIONES SALARIALES EN ASSE y para resolver EVENTUALES MEDIDAS GREMIALES EN CASO DE CONSIDERARLOS INSATISFACTORIOS.

Hora: 19 y 30

en SOCIEDAD DE CIRUGÍA DEL URUGUAY 
(Canelones nº 2280)


Banner-Congreso-CLASA-Uruguay-2015-1024x577.jpg
01/Ago/2016

placa_promo_CLASA_ESP

 

Esta es una invitación para todos los socios de la SAU que quieran participar activamente en el CONGRESO CLASA, a llevarse a cabo en Punta del Este del 8 al 11 de octubre del año 2017. Más aún la idea es que la mayor cantidad de gente posible se integre a trabajar en las unidades temáticas, así que aquellos de ustedes que quieran trabajar en el programa de gestión se pueden integrar, y si tienen interés por un área de la anestesiología, los módulos temáticos que están trabajando son los siguientes:

 

-TIVA: Dr. Alberto Sánchez. asánchez@netgate.com.uy

-OBSTETRICIA: Dr. Carlos Álvarez: dr.carlosalvarezsolari@gmail.com,  participan Yolanda Silveira, Maryana Nuñez, Laura Illescas, Manuel da Fonte

-ANESTESIA REGIONAL: Dra. Valentina Folle: valenfolle@gmail.com

-DOLOR: Dra. Ana Schwartzmann: anaschbruno@gmail.com,

participan Pablo Castromán, Manuel Alberti, Sylvia Tourreilles, Valentina Folle

-MANEJO DE LA VÍA AÉREA DIFÍCIL: Dra. Liliana Ciuffreda: liliana.ciuffreda@gmail.com, participan Dra. Beatriz Noya, Dr. Gustavo Grünberg, Dr. Eduardo Kohn

-NEUROANESTESIA: Dr. Gustavo Grünberg: ggrumberg3@gmail.com, participa Dr. Diego Sarasúa

-PEDIATRÍA: coordinan: Dra. Clarisa Lauber: lauberclarisa@gmail.com, Dra. Gabriela López: dralopez1@gmail.com

-RESPONSABILIDAD PROFESIONAL y PREVENCIÓN DEL RIESGO LEGAL: Dr. Hugo Burgstaller: hbf@adinet.com.uy

 

Los interesados pueden comunicarse directamente con los coordinadores o participantes.

También hay otros colegas que se están e irán incorporando en otras áreas como ser:

– Anestesia cardiovascular

– Anestesia Ambulatoria

– Educación Continua

– Informática

– Obesidad Mórbida

– Riesgo Profesional

-Trauma

– Seguridad

– ERAS

 

Esperamos a todos aquellos que tengan ganas de trabajar, participar y enterarse de que este congreso además apuesta al futuro de la especialidad.

 

Folleto promocional


elecciones-universitarias-banner-1024x576.jpg
28/Abr/2016

elecciones universitarias banner

Elecciones Universitarias 2016

 

El miércoles 4 de mayo se realizan las elecciones universitarias en todo el país con carácter obligatoiro.

Hay 240.880 habilitados para votar entre estudiantes, docentes y egresados, los que podrán hacerlo en 600 circuitos de Montevideo y casi150 del interior del país.

Estas elecciones renuevan los órganos del cogobierno en la Universidad de la República. Se eligen los miembros de la Asamblea General del Claustro (AGC), de los claustros de facultades e institutos asimilados, los delegados estudiantiles a los consejos de facultades y, por primera vez, de los órganos de cogobierno de la Facultad de Información y Comunicación (FIC).

 

La SAU junto al SAQ, FEMI y Gremialismo Autentico se presenta a las elecciones universitarias en el orden EGRESADOS con la lista 603 y 623 bajo el lema INDEPENDENCIA y ETICA.
La SAU es una entidad gremial que representa a todos sus anestesistas por lo que cualquier otra expresión de ideas para esta instancia electoral se le darán los mismos espacios en los medios de comunicación de nuestro gremio.
Este lema, al igual que para el colegio medico, representa una opción de tolerancia, de pluralismo en que se aceptan distintas visiones.

Afiche Elecciones Universitarias 2016

¿Dónde se vota?

 

Los planes circuitales se publicarán en los servicios universitarios y en los sitios web de la Corte Electoral y de la Universidad unos días antes de la elección.

En el interior se vota en las ciudades donde hay locales universitarios y en algunas otras que la Corte Electoral decide. En las localidades donde no hay mesas receptoras, se vota por correspondencia en los locales de la Administración Nacional de Correos (los electores deben llevar las listas).

Simultáneamente a las elecciones generales, cerca de 20.000 universitarios de los Centros Universitarios Regionales (Cenur) del Litoral Norte y de la Región Este (CURE) elegirán a los delegados de sus respectivos órdenes a la Asamblea del Claustro. Además, en el CURE se realizará la elección complementaria de la delegación del orden estudiantil.

 

 

 

Para ampliar la información

www.universidad.edu.uy/elecciones2016/

 

Padrón web: www.elecciones.edu.uy

 

Corte Electoral (Ituzaingó 1467 piso 2), de lunes a viernes de 10 a 16 horas, teléfonos 2914.5906 / 2914.5907, cuniversitarias@corteelectoral.gub.uy


Anestesistas-ecografia.jpg
30/Mar/2016

medicos desconsolados

 

Estimados socios les comunicamos las resoluciones de la SAU referente a actividades científicas y formativas.

 

 

PROGRAMA PDFCA

Programa De Formación Continua en Anestesia.

 

 

PLAN DE APOYO, BECAS O FINANCIACIÓN (total o parcial) DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA SOCIOS DE LA SAU-

La Comisión Directiva de la SAU aprobo la instrumentación de un plan de beneficios para los socios del PDFCA, para apoyar diferentes actividades formativas en el exterior, total o parcialmente.

Este apoyo no será para congresos, se prefiere para actividades concretas.

Para esto se hará un estudio de lo que que se ha gastado durante los eventos anteriores cubiertos por el sistema PDFCA.

 

1- CURSO SEMI PRESENCIAL DE ECOCARDIOGRAFÍA BASICA PERIOPERATORIA Y CUIDADO INTENSIVO 2016 PARA ANESTESIOLOGOS.

La parte correspondiente a Anestesiología esta a cargo de la Dra. Carolina Cabrera la que ya hemos tenido el agrado de conocer y valorar sus conocimientos aquí en Uruguay.

Nos ofrecen dos cupos sin costo a sortear entre todos los colegas de Latinoamérica (CLASA) que quisieran realizarlo.

La ecocardiografía cumple un rol fundamental en la práctica anestesiológica diaria. Si bien inicialmente su aplicación se limitaba a la cirugía cardiovascular, en la actualidad su utilidad e indicaciones se han expandido tanto a la cirugía no cardíaca como a los cuidados críticos.
Este curso se imparte utilizando la metodología e-learning, a través de la plataforma de educación a distancia de la Sociedad de Anestesiología de Chile a lo que se suma un modulo semipresencial.

El curso está dividido en 6 módulos teóricos.

De manera opcional cada alumno puede realizar una pasantía presencial en Chile durante una semana (el costo de esta estadía tendría que asumirlo el alumno, tanto su alojamiento, ticket aéreo y USD 300 de matrícula).

La información esta disponible en la página web:        www.sachile.cl

 

 

BECAS DEL PDFCA PARA CURSO PRESENCIAL DE ECOGRAFÍA PERIOPERATORIA.:

La SAU a traves de este programa FINANCIARA DOS CUPOS para la semana presencial en un Servicio de Anestesia. Estos se sortearan entre los incriptos al curso online.

La beca consiste en PASAJE, ESTADIA E INSCRIPCION AL CURSO.

 

 

2- ENCUENTRO DE RESIDENTES DE ANESTESIOLOGÍA EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.

A punto de partida de una iniciativa de la Federación Argentina de Anestesia, Analgesia y Reanimación de reunir a las nuevas generaciones de médicos anestesiólogos se propuso un Encuentro de Residentes de Anestesiología luego de la Asamblea Extraordinaria de la CLASA en Santo Domingo, en República Dominicana, la FAAAR considero que sería muy provechoso y enriquecedor para todos reunir también a Residentes miembros de las Sociedades que conforma CLASA.

Se invita formalmente a los residentes que integran las Sociedades de CLASA y que sean también parte del Primer Encuentro de Residentes de Anestesiología el cual tendrá lugar en el Auditorio del Hotel Las Clavelinas, Pilar, Provincia de Buenos Aires, Argentina, los días 30 de abril y 1º de mayo del corriente año. Los días previos, 28 y 29 de abril, podrán participar del 3er. Taller de Ecocardiografia Perioperatoria desarrollado en las instalaciones del Centro de Simulación de la Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Bs. As.

 

 

BECAS DEL PDFCA PARA ENCUENTRO DE RESIDENTES y CURSO DE ECOGRAFIA PERIOPERATORIA.

La SAU a traves de este programa FINANCIARA TRES CUPOS PARA RESIDENTES QUE QUIERAN PARTICIPAR. En caso de que hayan mas de tres inscriptos se procedera a sorteo. Se avisara cuando se realiza dicho sorteo.
LA BECA CONSISTE EN EL PAGO DEL TRASLADO HASTA LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, los gastos de INSCRIPCION, ALOJAMIENTO Y COMIDAS.

El cupo de tres residentes se obtuvo mediante gestiones del Dr. Calabrese ante la FAAAR.

 

 

3-CONGRESO AMERICANO DE ANESTESIOLOGIA (ASA)

 

 

BECAS PARA EL CONGRESO AMERICANO DE ANESTESIOLOGIA

El programa Global Scholars proporcionará el pasaje aéreo a la Reunión Anual de ASA.

Características de la financiación que otorga este Programa:

• Pasajes y Alojamiento

• Costo de Inscripción para la Reunión Anual

• Costo de la inscripción para una reunión de subespecialidad

• Opcionalmente concurrir como observador a un hospital universitario de EE.UU.

 

Para ampliar información se puede consultar la web de la ASA o en      https://www.asacharity.org/scholars .

 

 

4-CONGRESO PAULISTA DE ANESTESIOLOGÍA – COPA 2016

 

Se llevará a cabo del 21 al 24 de abril de este año. (www.saespcongressos.org.br).
LA SBA (SOCIEDAD BRASILERA DE ANESTESIOLOGÍA) OFRECE CINCO INSCRIPCIONES GRATIS PARA SOCIOS DE SAU.

Se sortearán estos 5 cupos entre los socios que se inscriban.

Creemos que vale la pena hacer el esfuerzo, ya que es uno de los mejores congresos de Latinoamérica..

 

 

LES RECORDAMOS LAS ACTIVIDADES QUE TENDREMOS ESTE AÑO COMPRENDIDAS TAMBIÉN DENTRO DEL PDFCA:

ABRIL- 18. Tendremos la primera actividad. ANETSESIA REGIONAL EN NIÑOS. Invitado el Dr. Juan Carlos de la Cuadra.
AGOSTO- PRIMER O SEGUNDO FIN DE SEMANA, tendremos nuevamente el CURSO DE SIMULACIÓN DE INCIDENTES CRÍTICOS EN ANESTESIOLOGÍA- Docentes : Dr. Francisco Álvarez (Chile), Dr. Cristian Rocco (Chile), Dr. Martin Aiscar (Uruguay)
SETIEMBRE 16 Y 17: Jornada de Anestesia Neonatal, en el CHPR, con los Dres. Karen Boretsky y Joseph Cravero del Boston Children´s Hospital Harvard.

 

 

 
Saluda afectuosamente Comisión Directiva de la SAU.

 

 

 


banner-Diploma-Europeo-recortado.jpg
14/Mar/2016

banner Diploma Europeo

El Hospital de Clínicas ”Dr. Manuel Quintela” ha sido habilitado por la Sociedad Europea de Anestesiología como centro para la realización de la primera prueba del Diploma Europeo de Anestesia y Cuidados Críticos (European Diploma in Anaesthesiology and Intensive Care, EDAIC part 1).
Debemos destacar que este logro es producto de un trabajo conjunto entre integrantes de la Sociedad de Anestesiología del Uruguay y el Departamento de Anestesiologia de la Facultad de Medicina.

 

Ante las consultas recibidas de parte de nuestros socios, detallamos información referente al Diploma.

 

Objetivos del EDAIC

 

El objetivo es conseguir un alto estándar de conocimiento en Anestesia y Cuidados Críticos que coloque al diplomado en un nivel equiparable al exigido en toda Europa.

La ESA propone este examen como el objetivo de conocimiento a conseguir por los residentes y los docentes que participan en su formación. La importancia de las ciencias básicas aseguran un conocimiento amplio y bien fundamentado de la especialidad.

Sirve para valorar las competencias, conocimiento y habilidades de los residentes como parte de la evaluación contínua durante su formación.

Si bien este diploma no habilita a extranjeros a trabajar en países europeos, el tener el EDAIC se valora, ya que asegura un alto estándar de entrenamiento en Anestesia y Cuidados Críticos.

En Europa, este diploma se valora positivamente a la hora de conseguir trabajo o mejorar de posición.

Los poseedores del EDA pueden convalidarlo con la primera parte de los exámenes del Royal College of Anaesthetists (UK) y del College of Anaesthetists of the Royal College of Surgeons in Ireland.

En Europa, se valora en la carrera profesional (nivel de Mestría).

 

Exámenes

 

1.- Parte I (MCQ):

La parte I se realiza todos los años entre Septiembre y Octubre, simultáneamente en diferentes centros e idiomas  y a partir de este año tambien en Uruguay.

Alternativamente puede rendirse también en BsAs. el día 17 de Septiembre del corriente, en horario a confirmar por la Sociedad Europea de Anestesiología (ESA), en las instalaciones de la calle Dr. J. F. Aranguren 1323, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El proceso de inscripción y el pago se inicia el 15 de marzo, finalizando el plazo el día 18 de Mayo del corriente, ingresando en el siguiente link https://www.esahq.org/education/edaic/exam-types/part-i-examination/onlineregistration-for-part-i-examination/

Es un examen tipo test con 2 partes cada una, consta de 60 preguntas de múltiple opción con 5 opciones sin puntaje negativo.

La prueba dura 4 horas.

La parte I la puede rendir cualquier residente de Anestesia.

 

2.- In-Training Assesment (ITA):

El ITA se realiza a la vez que la Parte I y tiene la misma estructura.

Es opcional, y se realiza a modo de entrenamiento. Este examen estaría dirigido a los Residentes en las primeras etapas de formación, para evaluar los conocimientos que han adquirido y entrenar para examenes futuros, pero puede ser tomado por cualquier Anestesiologo.

 

3.- Parte II (oral):

La parte II es un examen oral, donde el candidato es evaluado de los mismos temas que en el examen I, incluyendo valoración de ECG y radiografías de tórax. Realizado por 4 tribunales (compuestos por 2 examinadores cada uno, hasta un total de 8), durante 25 minutos cada uno.

Se requiere haber aprobado la Parte I. No es necesario que sea en años consecutivos, y guardan la nota.

 

Preguntas de Ejemplo Examen Oral Sample Questions Part II

Recomendacione para los candidatos Examen Parte II

 

 

Una vez aprobada la segunda prueba el candidato puede usar la distinción de Diplomado Europeo en Anestesiología y Cuidados Críticos.

 

 

Costos

 

EXAMEN Euros
In-Training Assessment (ITA) 100
Part I (MCQ) 295
Part II (oral) 1a tentativa
siguientes tentativas
495

295

TOTAL para obtener el Diploma:
790

 

Mas información sobre costos del Diploma

 

 

Temario del EDAIC

 

El temario para las pruebas  se puede consultar en el siguiente documento (en idioma Inglés): Temario Diploma Europeo

Ambos exámenes se dividen en 2 partes: Parte A de ciencias básicas, y Parte B de clínica.

El temario de la Parte A (Ciencias Básicas) incluye Anatomía, Fisiología, Farmacología, Física, Monitorización, Estadística.

En la Parte B (Clínica) se incluye Anestesiología Clínica, Reanimación y Medicina de Urgencia, Medicina Intensiva, Dolor Crónico.

A modo de guía para la preparación de la prueba, se puede consultar el siguiente documento (en idioma Inglés): How to prepare for the EDAIC Guia Ingles

 

 

Bibliografía

 

No existe una bibliografía específica para las pruebas.

No obstante y solo como orientación, se adjunta un listado de referencias bibliográficas de lectura recomendada:

Lecturas Recomendadas Recommended Reading List for EDAIC

 

 

Certificado Diploma Europeo

 

 


logo-footer

La “Sociedad de Anestesiología del Uruguay» (S.A.U.) es una sociedad sin fines de lucro fundada el 9 de enero de 1948, con domicilio legal en Montevideo, y con personería jurídica desde el 24 de marzo de 1954.

Copyright Sociedad de Anestesiología del Uruguay 2021