Blog

CLASSIC LIST

Asamblea-SAQ-1024x576.jpg
09/Nov/2015

Asamblea SAQ

En multitudinaria asamblea celebrada el día jueves 5 de noviembre del corriente en la sede de la Sociedad de Cirugía del Uruguay se resolvió por amplia mayoría disponer la realización de un paro anestésico-quirúrgico a nivel nacional durante 5 días, que se cumplirá desde el lunes 23 al viernes 27 de noviembre, tanto en el ámbito público como el privado.

Transcribimos a continuación el texto completo de la resolución:

SINDICATO ANESTÉSICO – QUIRÚRGICO DEL URUGUAY

(S.A.Q.)

Reunida en forma multitudinaria la Asamblea General del S.A.Q. en el día de la fecha RESUELVE:

            I)

Dejar constancia del masivo acatamiento del Colectivo Anestésico-Quirúrgico a las Medidas Gremiales dispuestas en la pasada Asamblea, lo que vuelve a demostrar que para Anestesistas y Cirujanos la participación sin condiciones en los Ámbitos de Negociación donde se planteen cambios en la relación laboral de los integrantes de Nuestro Colectivo es irrenunciable.

            II)

Expresar el malestar por las declaraciones y sueltos de prensa que con cifras parciales y descontextualizadas publican datos de salarios, con el único objetivo de confundir el eje de las reivindicaciones de Anestesistas y Cirujanos, que como es bien sabido en esta instancia no refieren a ninguna reivindicación salarial sino a la posibilidad de participar con nuestro Sindicato en las negociaciones sobre nuestras propias condiciones de trabajo.

            III)

Reiterar que las Libertades Sindicales vigentes en nuestro país y recogidas en los CIT 87 y 98 habilitan a que nuestro Sindicato sea el que represente al Colectivo Anestésico-Quirúrgico en Instancias de Negociación Bipartitas o Multipartitas, independientemente de que exista un delegado de rama ante el Consejo de Salarios, razón por la cual no se entiende ni acepta la notoriamente infundada argumentación del Poder Ejecutivo para negarse a negociar al respecto con el S.A.Q. y con las demás Organizaciones Sindicales que desee invitar, aunque puede suponerse que ello solo constituye una bien débil excusa para modificar las condiciones de trabajo de Anestesistas y Cirujanos sin la participación y anuencia de los propios interesados.

            IV)

Manifestar una vez más que cualquier convocatoria para participar debe ser sin imposiciones, teniendo nuestro Sindicato, como todos los demás sindicatos de nuestro país, el derecho a concurrir a cualquier tipo de reunión representado y asesorado por y con quien entienda conveniente.

            V)

Considerando entonces la falta de propuesta de las Autoridades para la incorporación o invitación de o a nuestro Sindicato -sin condicionamientos- a los Grupos de Trabajo o Comisiones creadas en el Preacuerdo de los Consejos de Salarios al que se arribara recientemente  (C.A.M., Laudo Único, Fondo de Desarrollo Médico Continuo),

LA ASAMBLEA GENERAL RESUELVE:

            1º)

            Disponer la realización de un paro anestésico-quirúrgico a nivel nacional durante 5 días, que se cumplirá desde el lunes 23 al viernes 27 de noviembre, tanto en el ámbito público como el privado y siguiendo los protocolos establecidos en el Instructivo de Medidas Gremiales del S.A.Q., que en particular indican la atención de Urgencias, Emergencias y Cirugías Coordinadas de Pacientes Oncológicos.

            2º)

            Informar a la Población que estas Medidas Gremiales son el directo producto de haber agotado todas las instancias posibles de negociación, y que nuestro empeño apunta a la Profesionalización y Mejoramiento de los servicios brindados por los Anestesistas y Cirujanos del Uruguay en beneficio de nuestros pacientes, quienes nos confían su salud, su vida y la de sus familiares más cercanos.

            3º)

            Declararse en cuarto intermedio para volver a discutir futuras nuevas medidas en caso de no lograr avances en nuestra incorporación a las Negociaciones Colectivas sobre las propuestas de modificación de Nuestras propias Condiciones de Trabajo.

 

 

Montevideo, 5 de noviembre de 2015


banner-gremiales.jpg
04/Nov/2015

La SAU entiende conveniente realizar algunas puntualizaciones ante recientes declaraciones a los medios de prensa del Sr.  Ministro de Salud Pública, las cuales transcribimos a continuación:

«Hay un 20% de los médicos anestésico quirúrgicos que se apropia de la mitad de la masa salarial y algunos alcanzan salarios cercanos a los 800.000 pesos al mes solo por su trabajo en las mutualistas. El que menos ganó, no bajó de los 200.000 pesos mensuales.»

Es verdad que esa proporción de participación en la masa salarial, si bien es efectista, en realidad no es rara en Uruguay.

Es cierto que casi el 50% de la masa salarial pagada a Anestesiólogos en particular, va para el 20%, pero esto pasa en todas las Especialidades y en otras Profesiones también.

Si bien las Especialidades quirúrgicas tienden a ganar más que otras, la concentración del ingreso es muy similar al resto.

Basados en el estudio realizado por nuestro Economista, podemos arribar a las siguientes conclusiones que pasamos a detallar.

Si tomamos el 20% de los Profesionales que ganan mas en cada Especialidad y analizamos con que porcentaje de la masa salarial se queda ese grupo, vemos que en Neumología, por ejemplo, el 20 % de los Neumólogos cobra el 66% del total de las remuneraciones de esa Especialidad.

Siguiendo este análisis para el resto de las Especialidades, obtenemos la siguiente tabla.

Picture1

Por lo tanto, Anestesia tiene una mejor distribución del ingreso que muchas otras Especialidades médicas, sin embargo, el Ministro nos puso como el peor ejemplo.

Porque solo hablan de nosotros? Porque no dicen toda la verdad? Porque mienten?

Tomemos conciencia de que se trata. Mañana jueves hay asamblea del SAQ. Es importante que estemos ahi.


IMG-20151025-WA0005-1024x744.jpg
03/Nov/2015

SINDICATO ANESTÉSICO – QUIRÚRGICO DEL URUGUAY
(S.A.Q.)

 

 

NUEVA ASAMBLEA GREMIAL

 

Jueves 5 de noviembre 19y30 horas

 

Ante la negativa de las Autoridades a generar un espacio en donde el Sindicato que nos representa a los Médicos Anestésico – Quirúrgicos pueda
participar en forma autónoma, y sin condicionamientos, en el diseño y la propuesta de modificaciones de Nuestras Propias Condiciones
laborales y Formas de Remuneración, a efectos de discutir y resolver este sobradamente legítimo Reclamo Gremial y por ende nuevas Medidas
Gremiales, se convoca a todos los Anestesistas y Cirujanos a una nueva ASAMBLEA para el próximo jueves 5 de Noviembre a las 19 y 30 horas en
la Sede de la “Sociedad de Cirugía del Uruguay” (Canelones 2280).   

20150425_092756-1024x576.jpg
21/Oct/2015

SINDICATO ANESTÉSICO – QUIRÚRGICO DEL URUGUAY
(S.A.Q.)

 

 

 

Reunida el 20 de Octubre de 2015 y conforme con lo mandatado por la Asamblea General, la Mesa Ejecutiva del S.A.Q. RESUELVE:
           En el marco del Conflicto Gremial declarado por la Asamblea General y reclamando que las Autoridades habiliten la participación directa del S.A.Q. para representarnos a los anestesistas y cirujanos, sin restricción ni imposición alguna, en los Organismos donde se pretende negociar y fijar Nuestras Propias Condiciones de Trabajo en el Mutualismo (en especial C.A.M. y Consejo de Salarios) y asimismo considerando la existencia de incumplimientos por parte de ASSE respecto a los convenios firmados con el SAQ en el año 2013, así como la interrupción del ámbito de negociación instaurado, y habiendo recibido una invitación directa de la CAM –lo que se considera un avance- pero dado que no han sido confirmados los términos de participación en la misma, se dispone:
          1°) Realizar, tanto en ASSE como en el Mutualismo, un paro nacional total de todos los Anestesistas y Cirujanos el lunes 26, martes 27 y miércoles 28 de octubre.
          2°) En el caso de que desde la CAM se confirme que el SAQ será citado sin restricciones en el estudio y resolución de nuestro Propio Trabajo, la Mesa Ejecutiva dejará sin efecto estas medidas para el Sector Mutual.

 

 

 


medicos-desconsolados.jpg
16/Oct/2015

medicos desconsolados

El SAQ realizó un análisis  del acuerdo firmado entre el SMU y el Ministerio de Economía en el ámbito del Consejo de Salarios.

Si leen las conclusiones son clarificadoras.

Asistimos a la firma de un convenio totalmente oficialista, sigue a rajatabla la Pauta del Poder Ejecutivo.

No habría a priori ningún incremento salarial real en el periodo.

Se crean las partida “Pago General Variable” como nueva partida que sería a partir de 2018 un pago anual en Enero, menor a medio aguinaldo (42%) y sujeto a condiciones. Esto NO es incremento real, es la creación de una nueva partida para ajustar la conducta de los médicos a metas a cumplir.

Es falso lo sostenido por el Dr. Trosthcansky que el acuerdo implica aumento del 4,1% real del salario, ese 4,1 surge del 3,5% que es lo del pago variable, QUE NO ES INCREMENTO SALARIAL (no aumenta los mínimos ni impacta sobre todos los rubros salariales), SINO QUE ES UNA PARTIDA CONDICIONAL QUE SE GENERA y le suma el 0,6% que TAMPOCO ES UN INCREMENTO DE ESTE CONVENIO, sino que es una REBAJA SALARIAL, ya que acepta rebajar el 1% que se debía desde 2014 a un 0,6% a pagar a partir de 2017 y en  3 cuotas.

Y esto se quiere presentar como una conquista!

 

Esto son algunos ejemplos de lo que pretende ser este convenio.

Acceda al documento en el siguiente link:  Informe completo


23/Sep/2015

 

 

 

Convocatoria a  ASAMBLEA GENERAL de ANESTESISTAS y CIRUJANOS de TODAS las ESPECIALIDADES para Pronunciamiento y Profundización de Medidas Gremiales sobre:
QUIÉN DEBE REPRESENTARNOS EN LAS NEGOCIACIONES SOBRE FORMAS DE TRABAJO Y REMUNERACIONES DE ANESTESISTAS Y CIRUJANOS

 

 

 

 

 

EL DISEÑO DE “CARGOS DE ALTA DEDICACIÓN” QUE SE QUIERE IMPONER A ANESTESISTAS Y CIRUJANOS CON EL QUE SE PROPONE UNA VIRTUAL ELIMINACION DEL ACTO MEDICO.

JUEVES 24 de setiembre de 2015

Hora: 19 y 30


en SOCIEDAD DE CIRUGÍA DEL URUGUAY


 (Canelones nº 2280)


21/Sep/2015

Sociedad de Anestesiología del Uruguay

Montevideo, 18 de setiembre de 2015

Asamblea Extraordinaria Urgente y Resolutiva

 

 

ORDEN DEL DIA.

 

1- Debido a la usencia de respuesta de ASSE ante planteos del SAQ y en particular de la SAU y dado lo apremiante del plazo de aprobación del Presupuesto Nacional, se llama a ASAMBLEA a los efectos de implementar medidas de lucha.

PLANTEO DE LA COMISION DIRECTIVA:

a-Aumento del valor hora y del valor del VAQ.
b-Separación del VAQ anestésico del de los cirujanos.

2- Se informará del trabajo realizado por el Economista contratado por la SAU acerca del análisis del trabajo anestesiológico en el subsector privado; trabajo aprobado en la Convención.

De acuerdo a esto se resolverá acerca de la propuesta del Poder Ejecutivo referente a los Cargos de Alta Dedicación. Se decide el futuro.

 

RESOLUCIONES.

 

MOCION ACERCA DEL PUNTO 1 a-

Visto la situación de los Anestesistas que trabajan en ASSE, destacándose que existe precariedad laboral, ya que el 50 % tiene vinculo únicamente a través de contrato con la COMISION de APOYO, el 70 % de la asistencia la realizan no titulados y se constata una fragmentación del trabajo, con muchos Anestesistas trabajando pocas horas, por todo lo cual y luego de varios intentos de negociación:

 

SE RESUELVE:

A-DECLARARSE EN PRECONFLICTO

B-SOLICITAR UNA MESA DE NEGOCIACION CON ASSE.

C- DE NO TENER RESPUESTA, FACULTAR A LA COMISION DIRECTIVA PARA INICIAR MEDIDADS DE LUCHA INSTRUMENTANDO UN PARO DE 24 HS Y MEDIDAS PROGRESIVAS A PARTIR DE LOS PROXIMOS DIAS.

 

MOCION ACERCA DEL PUNTO 1b-

Visto la asimetría de la distribución del VAQ entre las Especialidades Quirúrgicas y Anestesia, representando el 27,5% para esta ultima, y que si bien en términos relativos es similar a la distribución en el sector mutual, este porcentaje no representa un ingreso significativo, siendo en parte responsable de la falta de anestesistas con compromiso y continuidad en el desempeño de su trabajo en ASSE,

 

SE RESUELVE:

SEPARAR EL VAQ ANESTÉSICO DEL TOTAL DEL VAQ EN VISTAS A MEJORAR SU VALOR.

Aprobada por unanimidad.

 

 

MOCION ACERCA DEL PUNTO 2-

Visto el análisis del impacto de una posible modificación del trabajo Anestésico a través los CAD,

 

LA SAU ESTABLECE:

2 a- Que se está de acuerdo en modificar las condiciones de trabajo en vistas a desarrollar centros con especialización en áreas de asistencia, mejorar la profesionalidad de la Especialidad, así como todos aquellos cambios que contribuyan a la profundización del S.N.I.S.

2 b- Así mismo considera inaceptable y rechaza cualquier modificación que implique rebaja salarial, perdida de la retribución por productividad, así como alteración de la proporcionalidad entre componente variable y componente fijo.

2 c- Rechazar cualquier modificación que pretenda suprimir la remuneración a través del acto médico.

2 d- Rechazar cualquier modificación del trabajo anestésico que se pretenda realizar en forma inconsulta, sin incluir la intervención de la SAU y el SAQ, por parte del Poder Ejecutivo o de cualquier entidad que se arrogue el derecho de representación de nuestro sindicato.

Aprobado por unanimidad.


logo-footer

La “Sociedad de Anestesiología del Uruguay» (S.A.U.) es una sociedad sin fines de lucro fundada el 9 de enero de 1948, con domicilio legal en Montevideo, y con personería jurídica desde el 24 de marzo de 1954.

Copyright Sociedad de Anestesiología del Uruguay 2021