Blog

CLASSIC LIST

20180728_164339-1024x498.jpg
05/Sep/2018

 

Link para inscripciones: https://www.anestesiauruguay.uy/?page_id=4481

 

Fecha:  27 de octubre, en el horario de la mañana de 08:30 a 13:30 y  en el horario de 14.00 a 19:00 hs.

Lugar: Block quirúrgico y área de recuperación de la Corporación Médica de Paysandú: COMEPA-IAMPP

Dirección: Calle  Colón 1224, Paysandú.

Fecha de cierre de inscripciones: viernes 5 de octubre a las 15 horas

 

El curso de Simulación de Incidentes Críticos en Anestesiología será coordinado y se llevará adelante por el equipo de instructores de la Unidad de Simulación Clínica de la SAU. Tendrá como coordinador general al Dr. William Baptista y como instructores a: Dr. Martin Aiscar, Dr. Paulo Fernández, Dr. Manuel da Fonte, Dr. Juan Manuel Gómez, Dr. Marcos Schioppi, Dra. Florencia Picaroni y Dr. Martin Tellechea.

El objetivo del mismo, es promover aprendizajes y destrezas ante determinados eventos críticos que pueden suceder en la práctica clínica de la especialidad, mediante escenarios simulados, aplicando conceptos del manejo de recursos en crisis. Cada taller tendrá un total de 12 participantes, de los cuales 10 serán colegas que residan y trabajen en el interior y 2 serán de Montevideo, dando en esta oportunidad participación mayoritaria a los socios del interior.

No podrán inscribirse a estos talleres los colegas que hayan participado de los talleres realizados en Montevideo, los días 28 y 29 de julio de este año.

El plazo para inscripciones estará abierto desde el martes 04 de setiembre, debiendo completar y enviar con todos los datos solicitados, el formulario del siguiente link:
https://www.anestesiauruguay.uy/?page_id=4481, especificando horario de preferencia para realizar el curso (mañana o tarde).

 

El cierre de inscripciones será el viernes 5 de octubre a las 15 horas (hora en que se constate se recibió la solicitud para el cierre). Ese día, a las 16 horas en la sede de la SAU, se realizará el sorteo entre todos los inscriptos, pudiendo asistir todos los interesados y se distribuirá en la proporción que se definió para cada uno de los días, abriéndose una lista de espera para la categoría interior y Montevideo. Posteriormente se enviará por mail a todos los inscriptos el resultado del mismo y la bibliografía pertinente al curso.
El colega que no pueda concurrir y no de aviso con 72 horas de anticipación (salvo razones sumamente justificadas), no podrá participar de un curso organizado por la SAU por el término de 1 año y tendrá que pagar una multa que asciende a U$S 70. Si avisa y no puede concurrir, se seguirá el orden de la lista de espera, con el mismo criterio, lugar del interior para un colega del interior, etc., en el caso que se termine una lista de espera se llamará al colega de la otra categoría de residencia. Solo se permitirá cambio persona a persona de los que salieron sorteados, de un horario a otro, notificando del cambio a la Sociedad vía mail de los 2 socios involucrados, manifestando su conformidad con el cambio.
Se controlará asistencia al iniciar y finalizar el taller con la firma de cada colega y las constancias de los participantes del curso, se enviarán vía correo electrónico, a partir del
lunes 29 de octubre.
Al finalizar cada taller, se entregará una encuesta de opinión ANÓNIMA, para ser completada por cada uno de los participantes, a fin de evaluar el curso y sugerencias para futuros eventos, siendo DE INTERÉS tanto para la Comisión de Educación, como para la

 


Simulacion-eventos-criticos.jpg
25/Jun/2018

Curso de Simulación de Eventos Críticos en Anestesia

Inscribase completando el Formulario de inscripcion

 

 

Se realizarán 3 cursos identticos:
sábado 28 de julio     07:45 a 12:30
sábado 28 de julio     13:00 a 17:45
domingo 29 de julio  07:45 a 12:30

 

Lugar: BLOCK QUIRÚRGICO del Hospital Maciel   (25 de mayo 172, Montevideo)

 

Coordinadores:
Dr. Cristian Rocco (Chile)
Dr. William Baptista

 

Instructores:
Dr. Martin Aiscar
Dr. Paulo Fernández
Dr. Manuel da Fonte
Dra. Mariestela Cabrera
Dra. Mónica Belén
Dr. Juan Manuel Gómez
Dr. Marcos Schioppi
Dra. Florencia Picaroni
Dr. Martin Tellechea
Dr. Neder Beyhaut
PLAZO DE INSCRIPCION:
Inicio:      Lunes 25 de junio
Finalizacion:      Lunes 16 de julio 15 horas

 

 

Cada día, el curso tendrá un total de 12 participantes, de los cuales 10 serán de Montevideo y 2 serán de colegas que RESIDAN y TRABAJEN en el interior.
El plazo para inscripción estará abierto desde el lunes 25 de junio compleando el formulario web o por e-mail a: secretariasau@anestesiauruguay.uy, debiendo completar y enviar el formulario que se adjunta con todos los datos solicitados: nombre y apellido, mail, celular de contacto, departamento de residencia y de trabajo, año de graduado como Especialista en Anestesiología y DÍA Y HORARIO (MAÑANA O TARDE EN CASO DE SÁBADO) QUE PUEDE REALIZAR EL CURSO.
El lunes 16 de julio, a las 16 horas en la sede de la SAU, se realizará el sorteo entre todos los inscriptos, pudiendo asistir todos los interesados y se distribuirá en la proporción que se definió para cada uno de los días (10 participantes de Montevideo y 2 del interior), enviándose posteriormente por mail a todos los inscriptos el resultado del mismo.
El colega que no pueda concurrir y no de aviso con 72 horas de anticipación (salvo razones sumamente justificadas), no podrá participar de un curso organizado por la SAU por el término de 1 año y tendrá que pagar una multa que asciende a U$S 200. Si avisa y no puede concurrir se sorteará ese lugar entre la lista de inscriptos, siguiendo el mismo criterio: si es del interior, para un colega que reside en el interior y si es de Montevideo, para otro colega que es de Montevideo. Solo se permitirá cambio persona a persona de los que salieron sorteados, de un día a otro o de un horario a otro del día sábado, con aviso de este cambio a la Sociedad y vía mail de los 2 socios involucrados, manifestando su conformidad con el cambio.
Al finalizar la fecha de inscripción se enviará la bibliografía.
Se controlará asistencia al inicio y finalización del taller y las constancias de los participantes al curso se enviarán vía correo electrónico, a partir del lunes 30 de julio.
Al finalizar cada curso, se entregará una encuesta de opinión ANÓNIMA, para ser completada por cada uno de los participantes, a fin de evaluar el curso y sugerencias para futuros eventos, siendo DE INTERÉS tanto para la Comisión de Educación, como para la Comisión
Directiva de la SAU.
Este mismo curso se realizará en el mes de octubre en la ciudad de Paysandú (fecha a confirmar), en el cual el número de lugares disponibles será mayor para los colegas de la región.

20171102_104159-1024x768.jpg
04/Nov/2017



Del 31 de octubre al 3 de noviembre del corriente año, una delegación de la SAU conformada por representantes de la Comisión Directiva y del equipo de Instructores de Simulación Clínica  de nuestra Sociedad participaron en el V Congreso Latinoamericano de Simulación Clínica FLASIC (Federación Latinoamericana de Sociedades de Simulación Clínica) y I Congreso Argentino de Simulación SASIM.

En un ambito de camaradería y confraternidad Latinoamericana se participó activamente en valiosas instancias formativas en talleres dictados por prestigiosos docentes internacionales en la disciplina.

Asimismo se generó la oportunidad de concretar importantes convenios de cooperación con organizaciones internacionales que redundaran sin lugar a dudas en beneficios genuinos para nuestro colectivo y un crecimiento profesional continuo para nuestro equipo docente. Enhorabuena!

 


thumb_DSCN8930_1024-1024x768.jpg
28/Feb/2017

 

 

La SAU llama a socios interesados en realizar el 1er Curso Básico de Instructor de Simulación Clínica impartido por los docentes Cristian Rocco y Francisco Alvarez.

 

Completar el formulario de inscripción online

 

Lugar:     Hospital de San Carlos (ASSE)

Fechas y horarios:         17 y 18 de marzo de 2017

                                        8:00 a 18:00 hs

Docentes:      Cristian Rocco

Francisco Alvarez

Cupos:    10

Matricula:  Sin costo

Fecha límite de inscripción:       13 de marzo de 2017

Carga horaria:       10 hs de curso online

2 jornadas de 10 hs  (total 20 hs)

Requisitos de Admisión

Ser Anestesiologo titulado socio de la SAU.

Mantener el compromiso de incorporarse al staff de instructores de simulación de la SAU, en foma totalmente honoraria y con disponibilidad de tiempo para la planificación, implementación y participación en los futuros cursos que desarrolle el PDFCA de la SAU.
 

 

DESCARGAR TEXTO COMPLETO DE LAS BASES DEL LLAMADO CURSO BASICO DE INSTRUCTOR DE SIMULACION CLINICA

 

 


thumb_DSCN8924_1024-1024x768.jpg
09/Feb/2017

Inscripciones sin costo completando el formulario online

Se trasmitira via teleconferencia a todo el País así como a varios centros del exterior.

Jeffrey B. Cooper, PhD, ha recibido varios honores por su trabajo en seguridad del paciente, incluyendo el premio John M. Eisenberg en 2003 por el dedicar gran parte de su vida a la seguridad del paciente, otorgado por el Foro Nacional de Calidad y la Comisión Conjunta de Acreditación de Organizaciones de Salud de EE.UU.
En 2004 recibió el Lifetime Achievement Award de la Academia Americana de Ingeniería Clínica.
En 2009, el Departamento de Anestesia, Cuidados Críticos y Medicina del Dolor del Hospital General de Massachusetts (MGH) estableció el premio Jeffrey B. Cooper para la Seguridad del Paciente en su honor.

Es el fundador y Director Ejecutivo del Centro de Simulación Médica (CMS), que se dedica al uso de la simulación en el cuidado de la salud como un medio para mejorar el proceso de educación y capacitación y para disminuir el riesgo de los pacientes. También es Profesor de Anestesia en la Escuela de Medicina de Harvard y MGH.
Es tambien miembro de la Junta de Asesores de la Fundación Nacional de Seguridad del Paciente y fundó el Programa de Investigación del NPSF, que presidió durante siete años.

En la década de 1970, el Dr. Cooper realizó importantes estudios de investigación sobre errores médicos y más tarde se convirtió en el miembro principal del grupo que creó los primeros estándares relacionados con la seguridad para la anestesia, cuyas versiones equivalentes han sido adoptadas en los Estados Unidos y en todo el mundo. Es cofundador de la Fundación para la Seguridad del Paciente en Anestesia (APSF), integrando en forma permanente su Comité Ejecutivo y durante 13 años como Presidente de su Comité de Evaluación Científica. Actualmente es Vicepresidente Ejecutivo de APSF.

El Dr. Cooper recibió su licenciatura en Ingeniería Química y MS en Ingeniería Biomédica de la Universidad de Drexel y su doctorado en Ingeniería Química en la Universidad de Missouri.

Pionero en la difusión y la innovación en la simulación del cuidado de la salud, el Dr. Cooper ha llevado a CMS a convertirse en uno de los principales programas de simulación en el mundo. Entre los programas más innovadores que ha creado o co-desarrollado estan  el Instituto de Simulación Médica; Video-teleconferencia de simulación interactiva en vivo; y el reciente Healthcare Adventures (programa de capacitación de administradores de atención de salud y líderes en el trabajo en equipo mediante simulación realista).

 


logo-footer

La “Sociedad de Anestesiología del Uruguay» (S.A.U.) es una sociedad sin fines de lucro fundada el 9 de enero de 1948, con domicilio legal en Montevideo, y con personería jurídica desde el 24 de marzo de 1954.

Copyright Sociedad de Anestesiología del Uruguay 2021