Blog

CLASSIC LIST

medicos-desconsolados.jpg
16/Oct/2015

medicos desconsolados

El SAQ realizó un análisis  del acuerdo firmado entre el SMU y el Ministerio de Economía en el ámbito del Consejo de Salarios.

Si leen las conclusiones son clarificadoras.

Asistimos a la firma de un convenio totalmente oficialista, sigue a rajatabla la Pauta del Poder Ejecutivo.

No habría a priori ningún incremento salarial real en el periodo.

Se crean las partida “Pago General Variable” como nueva partida que sería a partir de 2018 un pago anual en Enero, menor a medio aguinaldo (42%) y sujeto a condiciones. Esto NO es incremento real, es la creación de una nueva partida para ajustar la conducta de los médicos a metas a cumplir.

Es falso lo sostenido por el Dr. Trosthcansky que el acuerdo implica aumento del 4,1% real del salario, ese 4,1 surge del 3,5% que es lo del pago variable, QUE NO ES INCREMENTO SALARIAL (no aumenta los mínimos ni impacta sobre todos los rubros salariales), SINO QUE ES UNA PARTIDA CONDICIONAL QUE SE GENERA y le suma el 0,6% que TAMPOCO ES UN INCREMENTO DE ESTE CONVENIO, sino que es una REBAJA SALARIAL, ya que acepta rebajar el 1% que se debía desde 2014 a un 0,6% a pagar a partir de 2017 y en  3 cuotas.

Y esto se quiere presentar como una conquista!

 

Esto son algunos ejemplos de lo que pretende ser este convenio.

Acceda al documento en el siguiente link:  Informe completo


Safety-Campaign-Banner-1024x590.jpg
16/Oct/2015

Día Mundial de la Anestesiología 2015

 

WM-anestesia

 

 

El Día Mundial de la Anestesia conmemora la primera demostración exitosa de la aplicación de una anestesia general con éter el 16 de Octubre de 1846 por William Morthon.

Este hecho constituye uno de los eventos más significativos en la historia de la Medicina y tuvo lugar en el Massachusetts General Hospital sede de la Harvard School of Medicine. 

Este descubrimiento hizo posible tratamientos quirúrgicos hasta ese momento imposibles de realizar o realizables a costa de un insoportable dolor y frecuentemente  la propia vida del paciente.

 

 

 

Safety Campaign Banner WorldFederation SAU

 

 

 

Campaña de la Federación Mundial de Sociedades de Anestesiología (WFSA)

 

 

 

La Sociedad de Anestesiología del Uruguay, miembro activo de la WFSA, adhiere a su campaña «Anestesia segura para todos hoy» SAFETY por sus siglas en Inglés.

Si bien en nuestro país existen altos estándares de seguridad en nuestra Especialidad, se reconoce la crisis global actual en la que 5 billones de personas en el mundo carecen de asistencia quirúrgica y anestesiológica seguras y accesibles cuando la necesitan .

Este año, la Lancet Commission on Global Surgery y la publicación de la tercera edición de las Prioridades en el Control de Enfermedades por parte del Banco Mundial, mostró al mundo que es prioritario un enfoque en la anestesia segura.

La ONU sostiene que la salud es una parte vital de su Agenda de Desarrollo Sostenible. En el lanzamiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (SDGs) se incluye el objetivo 3 “Buen estado de salud: Asegurar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades”

Este objetivo no se alcanzará sin un crecimiento de la infraestructura sanitaria en todo el mundo.

 

«El fortalecimiento de los sistemas de salud deben dar prioridad a la anestesia y la cirugía como componente central de la cobertura universal de salud.»

 

 

 Para celebrar este Día Mundial de la Anestesiología, la WFSA lanza esta campaña de sensibilización sobre la importancia de la anestesia y cirugía seguras.

Se invita a participar en la campaña mostrando su apoyo a la promoción de la anestesia segura simplemente imprimiendo el cartel cuyo link se encuentra bajo este parrafo y escribiendo la razón de su importancia junto a su país de origen. Tome una foto suya y de sus colegas y subala a las redes sociales con el hashtag #WorldAnaesthesiaDay.

Safety Campaign

 La WFSA recolectará todas estas imágenes para hacer un gran collage que muestre el orgullo y la unidad de los Anestesiólogos en todo el mundo.

Safety Campaign PosterDescargue el documento completo en el siguiente link: Descargar SAFETY Campaign Tolkit

 

 

 


23/Sep/2015

 

 

 

Convocatoria a  ASAMBLEA GENERAL de ANESTESISTAS y CIRUJANOS de TODAS las ESPECIALIDADES para Pronunciamiento y Profundización de Medidas Gremiales sobre:
QUIÉN DEBE REPRESENTARNOS EN LAS NEGOCIACIONES SOBRE FORMAS DE TRABAJO Y REMUNERACIONES DE ANESTESISTAS Y CIRUJANOS

 

 

 

 

 

EL DISEÑO DE “CARGOS DE ALTA DEDICACIÓN” QUE SE QUIERE IMPONER A ANESTESISTAS Y CIRUJANOS CON EL QUE SE PROPONE UNA VIRTUAL ELIMINACION DEL ACTO MEDICO.

JUEVES 24 de setiembre de 2015

Hora: 19 y 30


en SOCIEDAD DE CIRUGÍA DEL URUGUAY


 (Canelones nº 2280)


17/Sep/2015

Llamado a asamblea urgente y resolutiva para el día VIERNES  18 a las 20 hs. con el siguiente orden del día:

 

  1. Debida a la ausencia de respuesta de ASSE ante planteos del SAQ y en particular de la SAU y dado lo apremiante del plazo de aprobación del presupuesto, se llama a asamblea a los efectos de implementar medidas de lucha. Planteo de la directiva. Aumento del valor hora y del valor del VAQ. Separación del VAQ anestésico del de los cirujanos.
  2. Se informara del trabajo realizado por el economista contratado por la SAU acerca del análisis del trabajo de los anestesiólogos en el subsector privado, aprobado en la convención. De acuerdo a esto se resolverá acerca de la propuesta del poder ejecutivo: cargos de alta dedicación. Se decide el futuro.

 

Comisión Directiva

16/Sep/2015

       Ante las numerosas consultas recibidas esta Secretaría hace constar que no hay resolución ni de la Mesa Ejecutiva ni de la Asamblea General del S.A.Q. que haya dispuesto un paro de los anestesistas y cirujanos, ni en el área pública ni en el área privada, para los próximos miércoles 16 a viernes 18 de setiembre.

 

Comisión Directiva


28/Ago/2015

Montevideo, 25 de Agosto de 2015

 

 

INFORME DE LA COMISION DIRECTIVA DE LA SAU A SUS SOCIOS

 

Pretensión del PODER EJECUTIVO de modificar el sistema de trabajo y remuneración a través de los Cargos de Alta Dedicación.

 

La SAU ha seguido de cerca, con preocupación y con responsabilidad la intención por parte del PODER EJECUTIVO y su brazo promotor el SMU, de adjudicar Cargos de Alta Dedicación (CAD) en el trabajo anestésico.
Es por ello que siguiendo la propuesta planteada y aceptada, en la convención de Anestesiología próxima pasada, hemos contratado un servicio técnico que ha analizado el trabajo anestésico en el subsector mutual y privado en base al análisis de la base de datos SCARH del MSP. Estos datos los hemos comparado y confirmado con datos aportados por algunos servicios de anestesiología de grandes mutualistas.

 

Propuesta de CAD para GINECOLOGIA
Elaborada por SMU y Comisión Multipartita.

 

Tomamos como modelo la Propuesta de CAD para Ginecología del año 2012 con valores actualizados según IMS a agosto de 2015

 

CUADRO 1.- Propuesta de remuneración de CAD para Ginecología.

Comparativa CAD vs Cargos Actuales Cuadro1xx

Del valor de sueldo líquido a percibir de $ 133.000, el 25%, o sea $ 33.250, corresponderían a un monto variable tope. Este monto se vuelca a una bolsa común que funciona igual que la VAQ en ASSE. Se divide el monto de esa bolsa por la cantidad de actos del mes y se obtiene el valor de un punto. Se cobra el variable según los puntos que acumula cada técnico mensualmente, pero no se podrá superar nunca el valor tope de esa bolsa. Por lo tanto, la única forma de aumentar ese componente variable que se tiene, es realizar los actos que le corresponderían a otro colega, por lo que éste verá disminuido su ingreso variable.
A esto hay que agregar que el pago del componente variable estará sujeto al cumplimiento de metas asistenciales que fije el MSP y les exija a cada institución y si no se cumplen, el ingreso disminuirá.
En otras palabras, si esta situación fuera para anestesiología, en una Institución donde hubiera 4 cargos de este tipo, cada anestesiólogo aportaría a la bolsa $ 33.250 lo que totalizaría un valor de bolsa común de $ 133.000.
Si entre los 4 anestesiólogos realizan un total de 100 actos al mes, el valor del punto será de $ 1330. Cada cirugía aportará en promedio 1 punto, por lo que el componente variable del sueldo de cada anestesiólogo resultará del número de actos que realice multiplicado por el valor del punto $1330. Seguramente, este sistema de pago, llevará a que exista una competencia desmedida para poder cumplir la meta asistencial y cobrar el variable, de lo contrario el ingreso mensual se verá muy afectado.

 

Remuneración correspondiente a un cargo de anestesiología tipo en una IAMC de, gran porte, de Montevideo. (Esto es, como estamos siendo remunerados ahora).

 

Tomamos como modelo la remuneración tipo de un cargo de 24hs semanales en una IAMC de gran porte de Montevideo. Tomamos esta carga horaria, aunque del análisis de la base SCARH el promedio de un cargo tipo en las IAMC es de algunas horas menos.
Para el cálculo del componente variable del sueldo se tomaron los valores promedio de actos anestésicos realizados mensualmente según el registro de la mencionada base del M.S.P. (esta base se compone con datos aportados por las propias IAMC).
Se compararon los valores y horario actuales de un cargo de anestesia (cuadro 2, primera columna), con los horarios y remuneraciones de un CAD propuesto (cuadro 2, segunda columna) que corresponden a la remuneración de 192 hs mensuales.
Esto es porque parecería que es el modelo propuesto, según lo que se diseñó para otras especialidades quirúrgicas, aunque no lo conocemos aún.
Para el cálculo del salario nominal, no se tomaron en cuenta el salario vacacional, el aguinaldo y la antigüedad generada, ya que tampoco se consideran en el cálculo de la remuneración propuesta para los CAD.

 

CUADRO 2.- Remuneración de un Anestesista, en un cargo actual, tipo (columna 1) e hipotéticamente si cumpliera la misma carga horaria que un CAD pero remunerado bajo el sistema actual (columna 2)

 

Comparativa CAD vs Cargos Actuales Cuadro2xx

Se puede observar que el componente fijo del sueldo líquido es de $ 58.801 o sea el 24% del total contrariamente al CAD que propone $ 99. 750, (cuadro 1) pero es el 75% de la remuneración total (en el mejor de los casos que realicemos muchas anestesias y se cumplan las metas). O sea, comparando los dos cuadros una diferencia de remuneración a favor de los cargos de los CAD de $ 40.949 por el componente fijo, pero hay que tener en cuenta que ese $ 40.949 significa un 50% del ingreso fijo.
Esto lo expresamos más claramente en el cuadro siguiente.
Tengamos en cuenta que en el cuadro siguiente tomamos el modelo de Ginecología, ya que los CAD, son prácticamente todos iguales, para Especialidades Médicas y Anestésico quirúrgicas inclusive y es el único conocido hasta ahora.

 

CUADRO 3- Comparación entre CAD tipo para Ginecología y la misma carga horaria y actividad que un posible CAD de Anestesia, pero con la remuneración actual.

 

Comparativa CAD vs Cargos Actuales Cuadro3xx

(*) Se debe tener en cuenta que para calcular la carga horaria total, las horas de retén se computan en relación de 3 a 1 con respecto a las presenciales (cada 3 hs de retén se computa 1 hora para el cálculo de la carga horaria de 192 hs) Teniendo en cuenta esto, cuando se realicen 24 hs de guardia de urgencia en régimen de retén se computarán únicamente 8 hs de carga horaria, por lo que estas 192 hs mensuales pueden extenderse a 384 hs de dedicación real al cargo.

 

La diferencia en el componente variable entre ambos cargos surge de que se encuentra topeado en los CAD en un valor de aproximadamente $ 33.000, variando poco por la cantidad de actos que se hagan, mientras que en los cargos vigentes, actualmente el monto que se paga por actos es notoriamente mayor y aumenta conforme se realiza mayor número.
De la experiencia actual de la aplicación de estos CAD en otras especialidades como Medicina Interna, Siquiatría y Pediatría surge que las IAMC han transformado cargos de Médicos que ya cobraban sueldos cercanos al valor del sueldo de CAD a transformar, con la intención de que no les genere costos extra y poder cobrar los aportes por meta cumplida que les impone el MSP.
Esto puede ser conveniente en estas especialidades médicas que tienen un componente variable muy pequeño o inexistente en sus salarios, pero es notoriamente inconveniente en nuestro caso por los motivos anteriormente expuestos.

 

Conclusión

 

La transformación de un cargo actual a un CAD con valores de salarios similares a los propuestos para Ginecología, implicaría una rebaja salarial de aproximadamente un 43%.
Al incluirse un virtual tope en el componente variable por acto en la remuneración, una mayor carga laboral no se verá reflejada en un aumento del ingreso.
El sistema de pago del componente variable, a partir de una bolsa con valores mensuales fijos, implica que el valor del punto por acto disminuirá conforme aumenta el número de procedimientos que se realizan mensualmente, por lo que habrá que realizar mayor número de actos para mantener igual salario.
La implementación de estos CAD se hará progresivamente en el tiempo y no será obligatoria su aceptación por parte de los profesionales según se planteó, pero es de esperar que a medida que se implementen mayor número de CAD en cada IAMC, mayor número de actos anestésicos sean realizados por anestesiólogos que tengan estos cargos, ya que no implicarán un aumento del gasto a las instituciones con lo que aquellos colegas que mantengan sus cargos actuales verán disminuido su ingreso por acceder a realizar menos cantidad de actos mensualmente.
Se plantea también que estos CAD no sean de dedicación exclusiva, sin embargo, la carga horaria será alta. La distribución de esa carga deberá hacerse en unas 9 guardias de 12 hs, varias policlínicas semanales, varias coordinaciones semanales, horas de seguimiento postoperatorio y horas de ateneo clínico distribuidas durante toda la semana de lunes a sábado.
Teniendo en cuenta además que se deberán cumplir 3 horas de retén para computar 1 hora, la carga horaria total podría extenderse a 394 hs si incluyen guardias de retén, lo que dejará muy poca disponibilidad útil para otros trabajos.

Saluda afectuosamente Comisión Directiva de la SAU.

 

 


24/Ago/2015

Montevideo 24 de Agosto de 2015

 

 

Elecciones para el COLEGIO MÉDICO.

 

La SAU participo, dentro del SAQ, en el proceso de conformación de una lista de acuerdo y consenso, o lista única, con varios de los sectores que tenían interés de participar como tales en las elecciones del COLEGIO MEDICO.

Nos encontramos que no fue posible ponerse de acuerdo en cuanto a definiciones y personas por lo que se decidió conformar una propuesta consensuada entre tres organizaciones, el SAQ, FEMI, y GREMIALISMO AUTENTICO; esta última integrante, minoritario, del sindicato médico (SMU).

Tal es así, que conformamos una lista,  con principios inalienables, como reposicionar  en la sociedad a la clase médica en un lugar de respeto y dignidad, alejado de lo político partidario, con una participación amplia de todas las vertientes gremiales que componen nuestro colectivo Médico y de todas las especialidades así como de Montevideo y el interior.

Eso lo decimos, la SAU, porque nos sentimos obligados y con la responsabilidad de  explicar a nuestros socios el proceso por el cual arribamos a esta decisión como SAQ.

También decimos a nuestros socios que si bien recomendamos, para estas elecciones del  adherirse a la lista tres, la SAU es un instrumento gremial que convoca a todos los anestesista a participar con sus ideas y sus principios por lo que es un espacio en el que se puede expresar la adhesión a otras opciones.

 

 

El link para obtener más información es el siguiente:

https://www.facebook.com/pages/LISTA-3-Colegio-Medico/504082113089045

 

Lista 3Listas lista 13 Lista 23 Lista 33 lista 43 lista 53

 


logo-footer

La “Sociedad de Anestesiología del Uruguay» (S.A.U.) es una sociedad sin fines de lucro fundada el 9 de enero de 1948, con domicilio legal en Montevideo, y con personería jurídica desde el 24 de marzo de 1954.

Copyright Sociedad de Anestesiología del Uruguay 2021