Cargos de Alta Dedicación en IAMC implicarán rebaja salarial de 43%
Montevideo, 25 de Agosto de 2015
INFORME DE LA COMISION DIRECTIVA DE LA SAU A SUS SOCIOS
Pretensión del PODER EJECUTIVO de modificar el sistema de trabajo y remuneración a través de los Cargos de Alta Dedicación.
La SAU ha seguido de cerca, con preocupación y con responsabilidad la intención por parte del PODER EJECUTIVO y su brazo promotor el SMU, de adjudicar Cargos de Alta Dedicación (CAD) en el trabajo anestésico.
Es por ello que siguiendo la propuesta planteada y aceptada, en la convención de Anestesiología próxima pasada, hemos contratado un servicio técnico que ha analizado el trabajo anestésico en el subsector mutual y privado en base al análisis de la base de datos SCARH del MSP. Estos datos los hemos comparado y confirmado con datos aportados por algunos servicios de anestesiología de grandes mutualistas.
Propuesta de CAD para GINECOLOGIA
Elaborada por SMU y Comisión Multipartita.
Tomamos como modelo la Propuesta de CAD para Ginecología del año 2012 con valores actualizados según IMS a agosto de 2015
CUADRO 1.- Propuesta de remuneración de CAD para Ginecología.
Del valor de sueldo líquido a percibir de $ 133.000, el 25%, o sea $ 33.250, corresponderían a un monto variable tope. Este monto se vuelca a una bolsa común que funciona igual que la VAQ en ASSE. Se divide el monto de esa bolsa por la cantidad de actos del mes y se obtiene el valor de un punto. Se cobra el variable según los puntos que acumula cada técnico mensualmente, pero no se podrá superar nunca el valor tope de esa bolsa. Por lo tanto, la única forma de aumentar ese componente variable que se tiene, es realizar los actos que le corresponderían a otro colega, por lo que éste verá disminuido su ingreso variable.
A esto hay que agregar que el pago del componente variable estará sujeto al cumplimiento de metas asistenciales que fije el MSP y les exija a cada institución y si no se cumplen, el ingreso disminuirá.
En otras palabras, si esta situación fuera para anestesiología, en una Institución donde hubiera 4 cargos de este tipo, cada anestesiólogo aportaría a la bolsa $ 33.250 lo que totalizaría un valor de bolsa común de $ 133.000.
Si entre los 4 anestesiólogos realizan un total de 100 actos al mes, el valor del punto será de $ 1330. Cada cirugía aportará en promedio 1 punto, por lo que el componente variable del sueldo de cada anestesiólogo resultará del número de actos que realice multiplicado por el valor del punto $1330. Seguramente, este sistema de pago, llevará a que exista una competencia desmedida para poder cumplir la meta asistencial y cobrar el variable, de lo contrario el ingreso mensual se verá muy afectado.
Remuneración correspondiente a un cargo de anestesiología tipo en una IAMC de, gran porte, de Montevideo. (Esto es, como estamos siendo remunerados ahora).
Tomamos como modelo la remuneración tipo de un cargo de 24hs semanales en una IAMC de gran porte de Montevideo. Tomamos esta carga horaria, aunque del análisis de la base SCARH el promedio de un cargo tipo en las IAMC es de algunas horas menos.
Para el cálculo del componente variable del sueldo se tomaron los valores promedio de actos anestésicos realizados mensualmente según el registro de la mencionada base del M.S.P. (esta base se compone con datos aportados por las propias IAMC).
Se compararon los valores y horario actuales de un cargo de anestesia (cuadro 2, primera columna), con los horarios y remuneraciones de un CAD propuesto (cuadro 2, segunda columna) que corresponden a la remuneración de 192 hs mensuales.
Esto es porque parecería que es el modelo propuesto, según lo que se diseñó para otras especialidades quirúrgicas, aunque no lo conocemos aún.
Para el cálculo del salario nominal, no se tomaron en cuenta el salario vacacional, el aguinaldo y la antigüedad generada, ya que tampoco se consideran en el cálculo de la remuneración propuesta para los CAD.
CUADRO 2.- Remuneración de un Anestesista, en un cargo actual, tipo (columna 1) e hipotéticamente si cumpliera la misma carga horaria que un CAD pero remunerado bajo el sistema actual (columna 2)
Se puede observar que el componente fijo del sueldo líquido es de $ 58.801 o sea el 24% del total contrariamente al CAD que propone $ 99. 750, (cuadro 1) pero es el 75% de la remuneración total (en el mejor de los casos que realicemos muchas anestesias y se cumplan las metas). O sea, comparando los dos cuadros una diferencia de remuneración a favor de los cargos de los CAD de $ 40.949 por el componente fijo, pero hay que tener en cuenta que ese $ 40.949 significa un 50% del ingreso fijo.
Esto lo expresamos más claramente en el cuadro siguiente.
Tengamos en cuenta que en el cuadro siguiente tomamos el modelo de Ginecología, ya que los CAD, son prácticamente todos iguales, para Especialidades Médicas y Anestésico quirúrgicas inclusive y es el único conocido hasta ahora.
CUADRO 3- Comparación entre CAD tipo para Ginecología y la misma carga horaria y actividad que un posible CAD de Anestesia, pero con la remuneración actual.
(*) Se debe tener en cuenta que para calcular la carga horaria total, las horas de retén se computan en relación de 3 a 1 con respecto a las presenciales (cada 3 hs de retén se computa 1 hora para el cálculo de la carga horaria de 192 hs) Teniendo en cuenta esto, cuando se realicen 24 hs de guardia de urgencia en régimen de retén se computarán únicamente 8 hs de carga horaria, por lo que estas 192 hs mensuales pueden extenderse a 384 hs de dedicación real al cargo.
La diferencia en el componente variable entre ambos cargos surge de que se encuentra topeado en los CAD en un valor de aproximadamente $ 33.000, variando poco por la cantidad de actos que se hagan, mientras que en los cargos vigentes, actualmente el monto que se paga por actos es notoriamente mayor y aumenta conforme se realiza mayor número.
De la experiencia actual de la aplicación de estos CAD en otras especialidades como Medicina Interna, Siquiatría y Pediatría surge que las IAMC han transformado cargos de Médicos que ya cobraban sueldos cercanos al valor del sueldo de CAD a transformar, con la intención de que no les genere costos extra y poder cobrar los aportes por meta cumplida que les impone el MSP.
Esto puede ser conveniente en estas especialidades médicas que tienen un componente variable muy pequeño o inexistente en sus salarios, pero es notoriamente inconveniente en nuestro caso por los motivos anteriormente expuestos.
Conclusión
La transformación de un cargo actual a un CAD con valores de salarios similares a los propuestos para Ginecología, implicaría una rebaja salarial de aproximadamente un 43%.
Al incluirse un virtual tope en el componente variable por acto en la remuneración, una mayor carga laboral no se verá reflejada en un aumento del ingreso.
El sistema de pago del componente variable, a partir de una bolsa con valores mensuales fijos, implica que el valor del punto por acto disminuirá conforme aumenta el número de procedimientos que se realizan mensualmente, por lo que habrá que realizar mayor número de actos para mantener igual salario.
La implementación de estos CAD se hará progresivamente en el tiempo y no será obligatoria su aceptación por parte de los profesionales según se planteó, pero es de esperar que a medida que se implementen mayor número de CAD en cada IAMC, mayor número de actos anestésicos sean realizados por anestesiólogos que tengan estos cargos, ya que no implicarán un aumento del gasto a las instituciones con lo que aquellos colegas que mantengan sus cargos actuales verán disminuido su ingreso por acceder a realizar menos cantidad de actos mensualmente.
Se plantea también que estos CAD no sean de dedicación exclusiva, sin embargo, la carga horaria será alta. La distribución de esa carga deberá hacerse en unas 9 guardias de 12 hs, varias policlínicas semanales, varias coordinaciones semanales, horas de seguimiento postoperatorio y horas de ateneo clínico distribuidas durante toda la semana de lunes a sábado.
Teniendo en cuenta además que se deberán cumplir 3 horas de retén para computar 1 hora, la carga horaria total podría extenderse a 394 hs si incluyen guardias de retén, lo que dejará muy poca disponibilidad útil para otros trabajos.
Saluda afectuosamente Comisión Directiva de la SAU.