Blog

CLASSIC LIST

Afiche-simposio-VA-Chile-2017.jpg
01/Ago/2016

Afiche simposio VA Chile 2017

Se ofrecen a través de CLASA, cinco cupos de inscripción al III Simposio Internacional de Via Aerea  organizado por la Sociedad Chilena de Anestesiologia,
[message_box title="" color="blue"]
Lugar: Hotel Ritz Carlton. Santiago, Chile
Fecha: 19 y 20 de agosto de 2016
Organiza: Sociedad Chilena de Anestesiología 
Requisitos:  Ser socio de la SAU 
Cobertura de la beca:  Costo de Inscripción al evento.

[/message_box]

 

Descargar Programa del Simposio

 

Mas información:  https://www.sachile.cl/agenda/iii-simposio-internacional-de-manejo-de-la-via-aerea-simva-iii.html

 

Web del evento:  https://www.simva.cl/

 

Los interesados me deben enviar la siguiente información al mail contacto@sachile.cl

Nombre / Name

Apellido / Last Name

Número de Documento de Identidad / ID Number

Institución / Institution

Cargo / Position

Dirección / Address

País / Country

Ciudad / City

Telefono / Phone


banner-Jornada-Anestesia-Neonatal-1024x753.jpg
25/Jul/2016

tmp_5196-Flyer FINAL-409518977[message_box title=»» color=»blue»]Realizar una anestesia en un paciente neonato quirúrgico representa un gran desafío para los especialistas actuantes.Requiere una extremada vigilancia, conocimiento fisiopatológico, capacidad de comunicación y trabajo en equipo: neonatólogos, cirujanos y anestesistas. Actuamos en un paciente que se encuentra en el comienzo de su vida, con órganos en desarrollo. Nuestra obligación es protegerlos.
Por todo esto, los invitamos a las Jornadas a realizarse los días 16 y 17 de Setiembre donde aprenderemos junto a profesionales de 1ª línea como la Dra. Karen Boretsky y Joseph Cravero del Children`s Hospital de Boston HARVARD.Escucharemos conferencias que rompen con enseñanzas anteriores: Regional en el Neonato o sobre drogas que tal vez nos ayuden a proteger cerebros en desarrollo como la dexmedetomidina.
Trabajaremos en block quirúrgico, discutiremos casos clínicos junto al Servicio de Neonatología del CHPR, y con el Dr. Julio Lapalma del Hospital de niños Alassia de Santa Fé (Argentina).[/message_box]
[message_box title=»» color=»blue»]Dra. Clarisa Lauber
Jefe del Servicio de Anestesia
Hospital Pediátrico CHPR[/message_box]

 

Inscribirse a este Curso

Descargar el Programa de la Jornada

 

La inscripción estará abierta llenando el formulario de insripción online hasta el 1 de setiembre  a las 15 horas (hora en que se constate se recibió la solicitud para el cierre).  Ese día  se hará un sorteo entre todos los inscriptos a la hora 16, en la sede de la SAU, a la cual pueden asistir todos los interesados, y se distribuirá en la proporción que se definió para Montevideo e Interior, enviándose posteriormente por mail a todos los inscriptos el resultado del sorteo.

El formulario tiene una serie de campos obligatorios que deben ser llenados para que el sistema acepte la inscripción.

El colega que no pueda concurrir y no de aviso con 72 horas de anticipación (salvo razones sumamente justificadas), no podrá participar de un curso organizado por la SAU por el término de 1 año y tendrá que pagar una multa que asciende a U$S 350. Si avisa y no puede concurrir  se sorteará ese lugar entre la lista de inscriptos, siguiendo el mismo criterio: si es del interior: para un colega que reside en el interior y si es de Montevideo, para otro colega que es de Montevideo.

 

 

 

 


img133.jpg
25/Jul/2016

img133 Beca WFSA-CLASA

Fellowship Anestesia Pediátrica

Santiago, Chile, 2017

[message_box title=»» color=»blue»]

Lugar: Hospital Luis Calvo McKenna en Santiago, Chile
Duración: 6 meses
Comienzo:  1 de abril 2017 y 1 de octubre de 2017.
Requisitos :
  • Ser socios de la SAU  (Excluyente)
  • Trabajar en Hospital Universitario (NO excluyente)
Fecha límite de aplicación:  1 de setiembre de 2016

[/message_box]

 

Se buscan candidatos para los dos puestos de becas de formación de Anestesia Pediátrica en 2017 en el Hospital Luis Calvo McKenna en Santiago, Chile.
La duración de cada beca es de 6 meses. Uno comenzará el 1 de abril 2017 y el otro va a comenzar el 1 de octubre de 2017.
Las becas están destinadas a los anestesiólogos latinoamericanos graduados, idealmente, que trabajen en un hospital público y participen en la formación en  anestesia pediátrica. Se dará preferencia a los anestesiólogos más jóvenes y los que trabajan en entornos de bajos recursos.

 

Los solicitantes deben ajustarse a los siguientes criterios:
• Debe ser apoyada en su aplicación por la sociedad nacional de Anestesiología (Unicamente para Socios de la SAU).
• Debe ser apoyado en su aplicación por el Jefe / Director del Departamento de Anestesia del Hospital de donde priviene.
• Debe regresar a su país de origen y ser reconocido en su puesto
• Preferentemente trabajar en un hospital universitario.

 

La beca ofrece fondos para los gastos de:
  • matrícula
  • alojamiento
  • viáticos para gastos de subsistencia

 

Para obtener más información, póngase en contacto con los jefes de programa:

Dra. Silvana Cavallieri, scavallierib@gmail.com~~number=plural ,

Dr. Juan Carlos Duarte,  jcduarte63@gmail.com~~number=plural

Dr. Getulio R de Oliveira, oliveirafilho.gr@gmail.com .

Para más información sobre la aplicación a la beca en los siguientes links:  Llamado a aplicaciones para becas y Info de Entrenamiento.

 

Cómo aplicar a la Beca

 
La fecha límite para las solicitudes es 1 de septiembre de 2016.

Los candidatos seleccionados serán notificados a mediados de octubre.

Los solicitantes deben completar el formulario de solicitud de beca y proporcionar todos los documentos en el idioma nativo que aparece al final del formulario:

  • Curriculum vitae con una foto reciente y los nombres de dos árbitros
  • Carta de recomendación de la SAU
  • Carta de recomendación del Jefe del Departamento
  • Copia del Título de Médico
  • Copia del Titulo de Especialista en Anestesiaología
  • Copia de la fotografía de pasaporte

Se debe inviar un correo electrónico o el formulario y los documentos a la Dra Silvana Cavallieri, Oficial Administrativo, WFSA: scavallieri@gmail.com


FB_IMG_1462720333069-1024x768.jpg
13/May/2016

FB_IMG_1462720333069

PROGRAMA DE FORMACION CONTINUA EN ANESTESIOLOGIA DE LA S.A.U.

Los días 28 y 29 de abril del 2016 los residentes Federico Manrique, Alexandra Chaves y Patricia Balian, junto con otros 20 residentes de diferentes países de Latinoamerica, tuvimos el agrado de participar del tercer Curso Taller de Ecografia Perioperatoria, organizado por la Asociación Argentina de Anestesia Analgesia y Reanimación de Buenos Aires (AAARBA) y dictado en el centro de simulación perteneciente a la misma, en el barrio Caballito.

El curso estaba a cargo de la Dra Carolina Cabrera , junto a otros destacados colegas, entre ellos el cirujano cardíaco Dr Albuim.

En ambos días se dio una breve introducción teórica y luego haciendo énfasis en la actividad como taller, con el objetivo de aprender «point of care ultrasound» (pocus),  pudimos realizar ecografia pulmonar, gástrica, y ecocardiografia transtoracica en modelos reales.

Con simuladores discutimos casos clínicos, donde se podían ver alteraciones segmentarías de la contractilidad cardíaca, hipovolemia , taponamiento cardíaco, entre otras, pudiendo realizar diagnóstico y tomar las consecuentes medidas terapéuticas con un gesto tan simple como la ecografia.

También mediante simulador se pudo ver ecografia transesofagica en sus diferentes enfoques, al mismo tiempo que realizabamos cortes en  corazones de cerdo para obtener las mismas imágenes. Un curso taller claro, práctico y que nos da herramientas para mejorar la calidad de nuestra atención.

El día 30/5 se realizó en la localidad de Tigre el  «Primer encuentro de residentes de anestesia»  organizado por la Federación Argentina de Anestesia, Analgesia y Reanimación (FAAAR), donde reunieron aproximadamente 200 residentes de Argentina a quienes nos sumamos los residentes CLASA qué participamos del curso. En el mismo se realizaron diversas actividades de sumo interés para los Residentes.

El psiquiatra de la federacion nos hablo sobre como nuestra especialidad y las condiciones laborales influye en nuestra personalidad y en nuestra vida diaria; dos abogadas del equipo legal nos dieron asesoramiento de como actuar en casos que se nos presentan con frecuencia; en otra instancia se hablo de los logros que obtuvo la FAAAR como fuerza gremial y para finalizar se hizo  hincapie en la campaña «un paciente, un anestesista», para desestimular el trabajo a más de una sala, qué aunque esté considerado una falta ética se continúa realizando.

Para finalizar queríamos comentar, qué desde el primer momento fuimos recibidos y acompañados por el presidente de la FAAAR Dr. Martin Segalotti y recibimos un trato excepcional tanto de su parte como del resto del comité ejecutivo durante toda la estadía y las actividades, y agradecerle a la SAU por darnos la oportunidad de participar en estas actividades que fueron tan enriquecedoras para nosotros.

Dra. Patricia Balian

Dra. Alexandra Chaves

Dr. Federico Manrique

[metaslider id=4439]


Banner-Jornada-Carmelo-ERAS.jpg
24/Abr/2016

Afiche Jornada ERAS Carmelo HD

Esta jornada está destinada a brindar herramientas para la implementación, en las diferentes instituciones interesadas, de la estrategia ERAS, la cual apunta a la optimización y excelencia en la recuperación postquirúrgica del paciente sometido a cirugía mayor.
ERASR (Enhanced Recovery After Surgery) es un enfoque multimodal de los cuidados perioperatorios.
Están destinados a la pronta recuperación del paciente, logrando disminuir hasta un  50 % las complicaciones post quirúrgicas con un 30 % menos de tiempo de internación, con toda la reducción de costos que esto implica y el impacto socio económico que tiene para el paciente y su entorno.
Esto representa un cambio de paradigmas en el manejo perioperatorio de dos maneras: por un lado re evalúa las prácticas tradicionales remplazándolas por mejores prácticas basadas en evidencia y por el otro lado, tiene un amplio alcance, ya que involucra todas las áreas por donde transita el paciente durante todo el proceso quirúrgico.

 

PROGRAMA PRELIMINAR

 

En el marco del Plan de Becas del PDFCA se sortearán 5 becas de inscripción entre los socios que se inscriban a la Jornada.
Primero se requiere abonar la inscripción a la jornada en Red Pagos para lo cual puede pre registrarse
accediendo al sitio web de Red Pagos
Una vez abonada la inscripción se obtendrá un talón recibo donde figura un código de inscripción.
Para acceder a la beca se debe completar el formulario web al cual se puede acceder en el siguiente link, donde se debe ingresar el código de inscripción que les otorga RedPagos.
Acceder al formulario de inscripción para las becas

PORTADA.jpg
18/Abr/2016

PORTADA
Se llevo a cabo la  JORNADA DE ANESTESIA REGIONAL PARA CIRUGÍA AMBULATORIA.
Primera actividad acreditada por la Escuela de Graduados, organizada por la Sociedad Anestesióloga del Uruguay.
Nos acompaño como invitado extranjero el Dr. Juan Carlos de la Cuadra. de la LASRA y docente de la Universidad Católica de Chile.
Esta jornada se inscribe dentro del Programa de Formación Continua en Anestesia ( PDFCA).
Participaron en su organización los integrantes de la comisión de formación continua de la SAU. Dres. Gladys Liebusuevich, Mario Balberde, Anabela Samaniego. Hector Piriz y German Reta.
Los docentes colaboradores en el día de hoy fueron los Dres. Ruben Olazabal, Guillermo Ramos, Gabriela Lopez, Federico Cristiani, Alicia de Armas, Valentina Fole, Juan Carlos Halty y Marianela Briezna.
A todos ellos muchas gracias.
Ha habido un aumento de la anestesia ambulatoria. La aplicación de anestesia regional para procedimientos ambulatorios es un desafío en crecimiento dados sus innumerables ventajas.
Creemos que se motivó e intereso a los participantes ha desarrollar cada vez más y aumentar su aplicación.

Descargar material bibliográfico del curso
Ver galería de fotos

Anestesistas-ecografia.jpg
30/Mar/2016

medicos desconsolados

 

Estimados socios les comunicamos las resoluciones de la SAU referente a actividades científicas y formativas.

 

 

PROGRAMA PDFCA

Programa De Formación Continua en Anestesia.

 

 

PLAN DE APOYO, BECAS O FINANCIACIÓN (total o parcial) DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA SOCIOS DE LA SAU-

La Comisión Directiva de la SAU aprobo la instrumentación de un plan de beneficios para los socios del PDFCA, para apoyar diferentes actividades formativas en el exterior, total o parcialmente.

Este apoyo no será para congresos, se prefiere para actividades concretas.

Para esto se hará un estudio de lo que que se ha gastado durante los eventos anteriores cubiertos por el sistema PDFCA.

 

1- CURSO SEMI PRESENCIAL DE ECOCARDIOGRAFÍA BASICA PERIOPERATORIA Y CUIDADO INTENSIVO 2016 PARA ANESTESIOLOGOS.

La parte correspondiente a Anestesiología esta a cargo de la Dra. Carolina Cabrera la que ya hemos tenido el agrado de conocer y valorar sus conocimientos aquí en Uruguay.

Nos ofrecen dos cupos sin costo a sortear entre todos los colegas de Latinoamérica (CLASA) que quisieran realizarlo.

La ecocardiografía cumple un rol fundamental en la práctica anestesiológica diaria. Si bien inicialmente su aplicación se limitaba a la cirugía cardiovascular, en la actualidad su utilidad e indicaciones se han expandido tanto a la cirugía no cardíaca como a los cuidados críticos.
Este curso se imparte utilizando la metodología e-learning, a través de la plataforma de educación a distancia de la Sociedad de Anestesiología de Chile a lo que se suma un modulo semipresencial.

El curso está dividido en 6 módulos teóricos.

De manera opcional cada alumno puede realizar una pasantía presencial en Chile durante una semana (el costo de esta estadía tendría que asumirlo el alumno, tanto su alojamiento, ticket aéreo y USD 300 de matrícula).

La información esta disponible en la página web:        www.sachile.cl

 

 

BECAS DEL PDFCA PARA CURSO PRESENCIAL DE ECOGRAFÍA PERIOPERATORIA.:

La SAU a traves de este programa FINANCIARA DOS CUPOS para la semana presencial en un Servicio de Anestesia. Estos se sortearan entre los incriptos al curso online.

La beca consiste en PASAJE, ESTADIA E INSCRIPCION AL CURSO.

 

 

2- ENCUENTRO DE RESIDENTES DE ANESTESIOLOGÍA EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.

A punto de partida de una iniciativa de la Federación Argentina de Anestesia, Analgesia y Reanimación de reunir a las nuevas generaciones de médicos anestesiólogos se propuso un Encuentro de Residentes de Anestesiología luego de la Asamblea Extraordinaria de la CLASA en Santo Domingo, en República Dominicana, la FAAAR considero que sería muy provechoso y enriquecedor para todos reunir también a Residentes miembros de las Sociedades que conforma CLASA.

Se invita formalmente a los residentes que integran las Sociedades de CLASA y que sean también parte del Primer Encuentro de Residentes de Anestesiología el cual tendrá lugar en el Auditorio del Hotel Las Clavelinas, Pilar, Provincia de Buenos Aires, Argentina, los días 30 de abril y 1º de mayo del corriente año. Los días previos, 28 y 29 de abril, podrán participar del 3er. Taller de Ecocardiografia Perioperatoria desarrollado en las instalaciones del Centro de Simulación de la Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Bs. As.

 

 

BECAS DEL PDFCA PARA ENCUENTRO DE RESIDENTES y CURSO DE ECOGRAFIA PERIOPERATORIA.

La SAU a traves de este programa FINANCIARA TRES CUPOS PARA RESIDENTES QUE QUIERAN PARTICIPAR. En caso de que hayan mas de tres inscriptos se procedera a sorteo. Se avisara cuando se realiza dicho sorteo.
LA BECA CONSISTE EN EL PAGO DEL TRASLADO HASTA LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, los gastos de INSCRIPCION, ALOJAMIENTO Y COMIDAS.

El cupo de tres residentes se obtuvo mediante gestiones del Dr. Calabrese ante la FAAAR.

 

 

3-CONGRESO AMERICANO DE ANESTESIOLOGIA (ASA)

 

 

BECAS PARA EL CONGRESO AMERICANO DE ANESTESIOLOGIA

El programa Global Scholars proporcionará el pasaje aéreo a la Reunión Anual de ASA.

Características de la financiación que otorga este Programa:

• Pasajes y Alojamiento

• Costo de Inscripción para la Reunión Anual

• Costo de la inscripción para una reunión de subespecialidad

• Opcionalmente concurrir como observador a un hospital universitario de EE.UU.

 

Para ampliar información se puede consultar la web de la ASA o en      https://www.asacharity.org/scholars .

 

 

4-CONGRESO PAULISTA DE ANESTESIOLOGÍA – COPA 2016

 

Se llevará a cabo del 21 al 24 de abril de este año. (www.saespcongressos.org.br).
LA SBA (SOCIEDAD BRASILERA DE ANESTESIOLOGÍA) OFRECE CINCO INSCRIPCIONES GRATIS PARA SOCIOS DE SAU.

Se sortearán estos 5 cupos entre los socios que se inscriban.

Creemos que vale la pena hacer el esfuerzo, ya que es uno de los mejores congresos de Latinoamérica..

 

 

LES RECORDAMOS LAS ACTIVIDADES QUE TENDREMOS ESTE AÑO COMPRENDIDAS TAMBIÉN DENTRO DEL PDFCA:

ABRIL- 18. Tendremos la primera actividad. ANETSESIA REGIONAL EN NIÑOS. Invitado el Dr. Juan Carlos de la Cuadra.
AGOSTO- PRIMER O SEGUNDO FIN DE SEMANA, tendremos nuevamente el CURSO DE SIMULACIÓN DE INCIDENTES CRÍTICOS EN ANESTESIOLOGÍA- Docentes : Dr. Francisco Álvarez (Chile), Dr. Cristian Rocco (Chile), Dr. Martin Aiscar (Uruguay)
SETIEMBRE 16 Y 17: Jornada de Anestesia Neonatal, en el CHPR, con los Dres. Karen Boretsky y Joseph Cravero del Boston Children´s Hospital Harvard.

 

 

 
Saluda afectuosamente Comisión Directiva de la SAU.

 

 

 


banner-Diploma-Europeo-recortado.jpg
14/Mar/2016

banner Diploma Europeo

El Hospital de Clínicas ”Dr. Manuel Quintela” ha sido habilitado por la Sociedad Europea de Anestesiología como centro para la realización de la primera prueba del Diploma Europeo de Anestesia y Cuidados Críticos (European Diploma in Anaesthesiology and Intensive Care, EDAIC part 1).
Debemos destacar que este logro es producto de un trabajo conjunto entre integrantes de la Sociedad de Anestesiología del Uruguay y el Departamento de Anestesiologia de la Facultad de Medicina.

 

Ante las consultas recibidas de parte de nuestros socios, detallamos información referente al Diploma.

 

Objetivos del EDAIC

 

El objetivo es conseguir un alto estándar de conocimiento en Anestesia y Cuidados Críticos que coloque al diplomado en un nivel equiparable al exigido en toda Europa.

La ESA propone este examen como el objetivo de conocimiento a conseguir por los residentes y los docentes que participan en su formación. La importancia de las ciencias básicas aseguran un conocimiento amplio y bien fundamentado de la especialidad.

Sirve para valorar las competencias, conocimiento y habilidades de los residentes como parte de la evaluación contínua durante su formación.

Si bien este diploma no habilita a extranjeros a trabajar en países europeos, el tener el EDAIC se valora, ya que asegura un alto estándar de entrenamiento en Anestesia y Cuidados Críticos.

En Europa, este diploma se valora positivamente a la hora de conseguir trabajo o mejorar de posición.

Los poseedores del EDA pueden convalidarlo con la primera parte de los exámenes del Royal College of Anaesthetists (UK) y del College of Anaesthetists of the Royal College of Surgeons in Ireland.

En Europa, se valora en la carrera profesional (nivel de Mestría).

 

Exámenes

 

1.- Parte I (MCQ):

La parte I se realiza todos los años entre Septiembre y Octubre, simultáneamente en diferentes centros e idiomas  y a partir de este año tambien en Uruguay.

Alternativamente puede rendirse también en BsAs. el día 17 de Septiembre del corriente, en horario a confirmar por la Sociedad Europea de Anestesiología (ESA), en las instalaciones de la calle Dr. J. F. Aranguren 1323, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El proceso de inscripción y el pago se inicia el 15 de marzo, finalizando el plazo el día 18 de Mayo del corriente, ingresando en el siguiente link https://www.esahq.org/education/edaic/exam-types/part-i-examination/onlineregistration-for-part-i-examination/

Es un examen tipo test con 2 partes cada una, consta de 60 preguntas de múltiple opción con 5 opciones sin puntaje negativo.

La prueba dura 4 horas.

La parte I la puede rendir cualquier residente de Anestesia.

 

2.- In-Training Assesment (ITA):

El ITA se realiza a la vez que la Parte I y tiene la misma estructura.

Es opcional, y se realiza a modo de entrenamiento. Este examen estaría dirigido a los Residentes en las primeras etapas de formación, para evaluar los conocimientos que han adquirido y entrenar para examenes futuros, pero puede ser tomado por cualquier Anestesiologo.

 

3.- Parte II (oral):

La parte II es un examen oral, donde el candidato es evaluado de los mismos temas que en el examen I, incluyendo valoración de ECG y radiografías de tórax. Realizado por 4 tribunales (compuestos por 2 examinadores cada uno, hasta un total de 8), durante 25 minutos cada uno.

Se requiere haber aprobado la Parte I. No es necesario que sea en años consecutivos, y guardan la nota.

 

Preguntas de Ejemplo Examen Oral Sample Questions Part II

Recomendacione para los candidatos Examen Parte II

 

 

Una vez aprobada la segunda prueba el candidato puede usar la distinción de Diplomado Europeo en Anestesiología y Cuidados Críticos.

 

 

Costos

 

EXAMEN Euros
In-Training Assessment (ITA) 100
Part I (MCQ) 295
Part II (oral) 1a tentativa
siguientes tentativas
495

295

TOTAL para obtener el Diploma:
790

 

Mas información sobre costos del Diploma

 

 

Temario del EDAIC

 

El temario para las pruebas  se puede consultar en el siguiente documento (en idioma Inglés): Temario Diploma Europeo

Ambos exámenes se dividen en 2 partes: Parte A de ciencias básicas, y Parte B de clínica.

El temario de la Parte A (Ciencias Básicas) incluye Anatomía, Fisiología, Farmacología, Física, Monitorización, Estadística.

En la Parte B (Clínica) se incluye Anestesiología Clínica, Reanimación y Medicina de Urgencia, Medicina Intensiva, Dolor Crónico.

A modo de guía para la preparación de la prueba, se puede consultar el siguiente documento (en idioma Inglés): How to prepare for the EDAIC Guia Ingles

 

 

Bibliografía

 

No existe una bibliografía específica para las pruebas.

No obstante y solo como orientación, se adjunta un listado de referencias bibliográficas de lectura recomendada:

Lecturas Recomendadas Recommended Reading List for EDAIC

 

 

Certificado Diploma Europeo

 

 


WM-anestesia.jpg
16/Dic/2015

WM-anestesia

 

Recientemente la Sociedad de Anestesiología del Uruguay obtuvo la acreditación de la Escuela de Graduados de laFacultad de Medicina (UDELAR) para impartir cursos de Educación Médica Contínua.
Los cursos y talleres a desarrollarse durante el bienio 2016-2017 en el marco del Programa de Formación Continua en Anestesiología (PDFCA) generarán créditos para obtener la Recertificación Profesional en nuestra especialidad.
Este hecho constituye un importante logro para nuestra institución y es el resultado del esfuerzo de nuestro colectivo en pos del desarrollo profesional contínuo, el compromiso con la excelencia en el ejercicio de la profesión y el bienestar de nuestros pacientes.

logoescuelagraduados

 


logo-footer

La “Sociedad de Anestesiología del Uruguay» (S.A.U.) es una sociedad sin fines de lucro fundada el 9 de enero de 1948, con domicilio legal en Montevideo, y con personería jurídica desde el 24 de marzo de 1954.

Copyright Sociedad de Anestesiología del Uruguay 2021