Blog

CLASSIC LIST

RCP-reanimacion-cardiopulmonar.jpg
06/Nov/2018


 

Dirigido a:
Unicamente para Anestesiologos socios que aspiren a realizar los Cursos de Instructor de Basic  Life Support y Advanced Cardiac Life Support en 2019

Fechas:

Curso BLS

Viernes 7 de diciembre 2018

Horario del Curso  8:30 a 13:30

Curso ACLS

Viernes 7 y  sábado 8 de diciembre 2018

1a Parte:  Viernes 14:30 a 18:30

2a Parte:   Sabado 08:30 a 18:30

Cupo máximo:   12 (que realizarán ambos cursos)

 

Requisitos:

Ser socio de la SAU.

Manifestar su voluntad de integrarse al grupo de instructores del Centro de Entrenamiento AHA.

 

Plazo de Inscripción:   hasta la hora 16 del lunes 12 de noviembre de 2018

Inscripciones completando el  formulario de inscripción

 

La no asistencia, una vez confirmada la participación, debe comunicarse a la Secretaría de la SAU con una antelación no menor a  7 días de la fecha de inicio del curso y con causa justificada por fuerza mayor.

El no cumplimiento de la disposición anterior se penalizará con una multa equivalente al valor de la matrícula de los cursos (U$S 280 dólares americanos).

 


Logo-AHA-Autorithed-Trining-Center-vectorial-1024x220.png
25/Sep/2018

CENTRO DE ENTRENAMIENTO INTERNACIONAL AHA
SOCIEDAD DE ANESTESIOLOGÍA DEL URUGUAY

 

El Centro de Entrenamiento Internacional de la American Heart Association – S.A.U ofrece los Cursos de Soporte Vital Cardiovascular Avanzado (ACLS – Advanced Cardiac Life Support) en Adultos para Anestesiologos comprendidos en el Programa PDFCA.

Si bien estos cursos se ofrecerán en un futuro próximo con periodicidad a todos los integrantes del equipo de salud, Personal de Enfermería, Médicos Generales así como a colegas de todos las Especialidades, en esta oportunidad y por estar incluido en el PDFCA, la convocatoria se realiza a un cupo limitado Anestesiolgos  socios de la SAU.

Como está previsto en el resto de los cursos, los socios que no obtuvieran un cupo en esta oportunidad quedarán con prioridad en lista de aspirantes para futuros cursos.

OFERTA ACADÉMICA Centro de Entrenamiento Internacional (CEI):

CURSOS DE ACLS:

El Curso incluye:

  • Certificación internacional AHA válida por 2 años.
  • Entrenamiento individualizado en el Centro de Entrenamiento Internacional AHA a cargo de Instructores certificados por AHA de 13 hs de duración
  • Equipamiento de última generación con simuladores dotados de retroalimentación en pantalla de la calidad de la reanimación y el progreso del aprendizaje
  • Cofe Break durante el tiempo de entrenamiento
  • Brunch
  • Manuales originales AHA- ACLS con guías 2015
  • Instructores certificados AHA. (5 Docentes Anestesiólogos, con entrenamiento aprobado por la American Heart Association, además de capacitación y experiencia en Simulación Clínica de alta fidelidad en Anestesiología).
Completar el formulario de inscripción

 

Objetivo y descripción del curso:

El curso de proveedor de Soporte Vital Cardiovascular Avanzado (ACLS) está dirigido a los profesionales de la salud que administran directamente o participan en el manejo del paro cardio respiratorio u otras emergencias cardiovasculares.

Mediante explicaciones didácticas y la participación activa en casos simulados, los profesionales mejorarán sus habilidades en el diagnóstico y tratamiento del paro cardiorrespiratorio, las arritmia agudas, el accidente cerebrovascular y los síndromes coronarios agudos (SCA).

El objetivo del curso de proveedor de ACLS es mejorar la evolución de los pacientes adultos que han sufrido un paro cardíaco y otras emergencias cardiorespiratorias mediante el reconocimiento temprano y las intervenciones a cargo de equipos de reanimación.

Tras aprobar el curso el participante sera capaz de:

  • Aplicar las secuencias de evaluación de soporte vital básico (SVB/BLS}, primaria y secundaria para llevar a cabo una evaluación sistemática de pacientes adultos
  • Realizar un SBV/BLS rápido y de alta calidad que incluya la priorización de las compresiones torácicas tempranas y la integración del uso temprano de un desfibrilador externo automático (DEA)
  • Reconocer el paro respiratorio
  • Llevar a cabo un manejo temprano del paro respiratorio
  • Reconocer y manejar precozmente el SCA.
  • Reconocer y manejar precozmente el accidente cerebrovascular
  • Reconocer y manejar precozmente las bradiarritmias y taquiarritmias que podrían derivar en un paro cardíaco o un resultado adverso de la reanimación.
  • Reconocer el paro cardíaco.
  • Realizar el manejo temprano del paro cardíaco hasta finalizar la reanimación o transferir el cuidado del paciente, incluida la atención inmediata posparo cardíaco.
  • Evaluar los esfuerzos de reanimación durante un paro cardíaco por medio de la evaluación continua de la calidad de la reanimación cardiopulmonar (RCP), la monitorización de la respuesta fisiológica del paciente y la transmisión de información en tiempo real al equipo.
  • Asegurar una comunicación eficaz como miembro y líder de un equipo de reanimación.
  • Reconocer la repercusión que tiene la dinámica de equipo sobre el rendimiento general del equipo.
  • Discutir cómo recurrir a un equipo de respuesta rápida (ERR) o a un equipo de emergencias médicas (EME) puede mejorar la evolución del paciente
  • Definir los sistemas de atención

 

Diseño del curso:

Para ayudarle a lograr estos objetivos, el curso de proveedor de SVCA/ACLS incluye módulos de aprendizaje prácticos y un módulo de prueba en Megacode.

Los módulos de aprendizaje prácticos permiten participar activamente en una serie de actividades, entre otras:

  • Escenarios clínicos simulados
  • Demostraciones a cargo de instructores o mediante vídeo Debate y desempeño de funciones
  • Práctica en comportamientos eficaces de los equipos de reanimación

En estos módulos de aprendizaje, practicará las habilidades básicas, tanto individualmente como en equipo.

Este curso pone de relieve las habilidades de equipo realizadas de forma eficaz como parte vital del esfuerzo de reanimación.

Tendrá la oportunidad de practicar las funciones de miembro y de líder de un equipo de reanimación.

Al final del curso y para evaluar si ha alcanzado los objetivos, participará en un módulo de evaluación en Megacode. En un escenario de paro cardíaco simulado se evaluará lo siguiente:

  • Conocimiento del material del caso central y habilidades  Conocimiento de los algoritmos
  • Interpretación de arritmias
  • Identificacion de ritmos de colapso
  • Uso del tratamiento farmacológico básico apropiado durante el SVCA/ACLS
  • Desempeño como líder eficaz de un equipo de reanimación

 

Preparativos y requisitos previos

La American Heart Association (AHA) limita la inscripción al curso de proveedor de SVCA/ACLS a los profesionales de la salud que administran directamente o participan en la reanimación de un paciente, ya sea dentro o fuera del hospital.

Los participantes del curso deberán tener las habilidades y el conocimiento básicos para participar activamente con el instructor y el resto de estudiantes.

Antes del curso, lea el Libro del proveedor de SVCA/ACLS, complete los módulos de auto evaluación en el sitio web del estudiante (www.heart.org/eccstudent), identifique cualquier laguna de conocimiento y soluciónelas repasando el contenido en el Libro del proveedor de SVCA/ACLS o cualquier otra documentación de referencia, incluido el sitio web del estudiante.

El porcentaje necesario para aprobar la autoevaluación es del 70% y puede someterse a esta prueba tantas veces como quiera para superarla.

Deberá traer su certificado de Autoevaluación previa al curso a clase.

En nuestros cursos desarrollamos estaciones de destreza, lo que permite aumentar la confianza de particpacion y formacion de mapas mentales para el desarrollo correcto de los algoritmos ante situaciones de paro cardiaco reales.

Para aprobar el curso, deberá demostrar competencia en los siguientes conocimientos y habilidades:

  • Habilidades de SVB/BLS
  • Interpretación del ritmo en el electrocardiograma (ECG) para los ritmos fundamentales de SVCA/ACLS
  • Conocimiento de manejo de vía aérea y dispositivos para la vía aérea
  • Conocimiento de farmacología y fármacos básicos para el SVCA/ACLS
  • Aplicación práctica de fármacos y ritmos de SVCA/ACLS
  • Habilidades de los equipos de reanimación eficaces

Los materiales del curso comprenden el Libro del proveedor de SVCA/ACLS, el sitio web del estudiante (www.heart.org/eccstudent), dos tarjetas de referencia de bolsillo y una lista de comprobación de preparativos para el curso.

Este material importante incluye el enfoque sistemático para una emergencia cardio respiratoria, el protocolo de comunicación del equipo de reanimación eficaz y los algoritmos y casos de SVCA/ACLS.

Repase su libro antes de asistir al curso. A pesar de que se suministra unicamente en forma electrónica es conveniente que lleve un dispositivo donde pueda consultarlo durante el curso.

El libro se organiza en los siguientes apartados:

  • Introducción
  • Sistemas de atención
  • Dinámica efectiva de los equipos de reanimación
  • El enfoque sistemático
  • Los casos de SVCA/ACLS
  • Listas de comprobación de pruebas y de módulos de aprendizaje
  • Fármacos básicos de SVCA/ACLS, dosis, indicaciones/contraindicaciones y efectos secundarios
  • Cambios científicos más destacados de 2015 en el Curso de proveedor de SVCA/ACLS
  • Lista alfabética de términos y definiciones
  • Páginas en las que puede encontrar los conceptos principales (ej., adrenalina, cardioversión, electroestimulación)

 

Requisitos de aprobacion:

  • Aprobar la prueba de habilidades de SVB/BLS de alta calidad para adultos
  • Aprobar la prueba de habilidades de ventilación con bolsa mascarilla, incluida la inserción de una vía aérea orofaríngea y nasofaríngea
  • Demostrar competencia en las habilidades del módulo de aprendizaje
  • Aprobar la prueba en Megacode
  • Aprobar el examen con libre consulta de los materiales de enseñanza, con una puntuación mínima del 84%

Todas las Sesiones a realizar son prácticas en un 100 % con simuladores de última tecnología y  bajo el apoyo y supervisión permanente de instructores certificados AHA.

 

Fechas del Curso ACLS (Cupo limitado):     

El curso tiene una duración total de 13 hs por lo que se realizará en 2 partes:

1ª parte:  Sábado 13 de Octubre de 14:00 a  18:00 hs

2ª parte: Domingo 14 de Ocubre de 8 a 17 hs

 Costo del Curso por Persona:                         Sin costo para socios SAU

Inscripciones abiertas:                                     A partir de la fecha hasta el lunes 1 de octubre de 2018

Luego de finalizada la inscripción y si se superara el cupo establecido se realizará un sorteo entre los inscriptos para determinar quienes ocupan las vacantes.

Los inscriptos que no fueran favorecidos con el sorteo quedarán en lista de precedencia con prioridad para los futuros cursos que se realicen.

Completar el formulario de inscripción

Entrega del Material de estudio:

24 hs luego de realizado el sorteo de los cupos por email.

Los manuales se distribuyen únicamente en formato electrónico por disposición de la AHA.

 

La American Heart Association promueve fuertemente en sus cursos el conocimiento y la competencia y ha desarrollado materiales de instrucción para este propósito. El uso de estos materiales en un curso educativo no representa el patrocinio del curso por parte de la AHA. Cualquier tarifa para el curso, excepto por una porción necesaria para los materiales de la AHA del curso, no representa ningún ingreso para la AHA.


Descripcion-y-Contenido-ACLS-001-1024x685.jpg
25/Sep/2018

CENTRO DE ENTRENAMIENTO INTERNACIONAL AHA
SOCIEDAD DE ANESTESIOLOGÍA DEL URUGUAY

 

El Centro de Entrenamiento Internacional de la American Heart Association – S.A.U ofrece los Cursos de Soporte Vital Básico (BLS – Basic Life Support) en Adultos para Personal de Enfermería  integrantes del equipo de salud.

 

Si bien estos cursos se ofrecerán en un futuro próximo con periodicidad para todos los integrantes del equipo de salud, personal de servicio y administrativos, en esta oportunidad la convocatoria se limita  al personal del Enfermería que trabaja en forma directa como ayudante de anestesia en las diferentes áreas donde desarrolla sus funciones el Anestesiólogo.

EN ESTA OPORTUNIDAD EL CURSO ESTÁ DIRIGIDO A:

  • Auxiliares de Enfermería
  • Licenciad@s en Enfermería

 

DEBIDO A QUE LOS CUPOS SON LIMITADOS, EN LA ASIGNACION DE LOS MISMOS SE DARÁ PRIORIDAD A LOS INTERESADOS QUE SE DESEMPEÑAN EN AREAS QUIRÚRGICAS Y DE DIAGNÓSTICO MEDICO CUMPLIENDO FUNCIONES DE AYUDANTE DE ANESTESIA.

OFERTA ACADÉMICA Centro de Entrenamiento Internacional (CEI):

CURSOS DE BLS (SOPORTE VITAL BÁSICO):

El Curso incluye:

  • Certificación internacional AHA válida por 2 años.
  • Entrenamiento individualizado en el Centro de Entrenamiento Internacional AHA a cargo de Instructores certificados por AHA de 4 hs y media de duración
  • Equipamiento de última generación con simuladores dotados de retroalimentación en pantalla de la calidad de la reanimación y el progreso del aprendizaje
  • Cofe Break durante el tiempo de entrenamiento
  • Manuales originales AHA- BLS con guías 2015
  • Instructores certificados AHA. (5 Docentes Anestesiólogos, con entrenamiento aprobado por la American Heart Association, además de capacitación y experiencia en Simulación Clínica de alta fidelidad en Anestesiología).

 

Contenidos:

El curso de Soporte Vital para profesionales de la salud, es un curso que tiene como objetivo desarrollar en el participante las habilidades necesarias para el temprano reconocimiento y el tratamiento eficaz de situaciones de emergencia de etiología cardiovascular. Brindar al estudiante las destrezas y conocimientos necesarios para brindar cuidados a emergencias cardiovasculares, proporcionando RCP de alta calidad y la desfibiralacion oportuna, saber proporcionar reanimación a adultos, niños y lactantes.

  • Introducción al curso
  • Actualización Científica de las Guías 2015 de la AHA
    • Conceptos científicos dentro de la reanimación
    • Conceptos generales y fundamentos del soporte vital básico
    • Guías actuales dentro de la reanimación y principales cambios
  • Soporte Vital Básico Por uno y dos reanimadores en; Adultos niños y bebes
    • Compresiones torácicas
    • Ventilaciones asistidas
    • Evaluación y seguridad en la escena
    • Activación del SEM
    • Integración de conceptos practica de compresiones y ventilaciones
  • Manejo básico de la vía aérea.
    • Apertura de la vía aérea.
    • Ventilación con dispositivo autoinflable y mascara facial
  • Obstrucción de la Vía Aérea
    • Obstrucción en adultos y niños consciente/inconsciente
  • Obstrucción en lactantes consciente e inconsciente
  • Desfibrilación Externa Automática DEA
    • Ritmos de desfibrilación
    • Uso del DEA para lactantes y niños
  • Pruebas de:
    • Soporte Vital Básico en adultos uno y dos reanimadores
    • Soporte Vital Básico en lactantes uno y dos reanimadores
    • Examen escrito

 

Método de enseñanza practico mientras observo

Haciendo hincapié en:

  • Directrices de la Reanimación cardio pulmonar de alta calidad
  • Desarrollo de los principales cambios de la RCP con bases científicos
  • Conocimiento de las fases del paro cardiaco y peri paro

Todas las Sesiones a realizar son prácticas en un 100 % con simuladores de última tecnología y  bajo el apoyo y supervisión permanente de instructores certificados AHA.

 

Fechas del Curso BLS (Cupo limitado):       Sábado 13 de Octubre de 8:00 a  13:00

Costo del Curso por Persona:                         $ 1.750

Inscripciones abiertas:                                     A partir de la fecha hasta el lunes 1o de octubre de 2018

Forma de pago:     El pago deberá realizarse través de la red Abitab en número de cuenta que le será informado luego de cerrado el plazo de inscripción.

 

Completar el formulario de inscripción

 

 

 

Entrega del Material de estudio:

24 hs luego de realizado el sorteo de los cupos por email.

Los manuales se distribuyen únicamente en formato electrónico por disposición de la AHA.

Luego de finalizada la inscripción y si se superara el cupo establecido se realizará un sorteo entre los inscriptos para determinar quienes ocupan las vacantes.

Los inscriptos que no fueran favorecidos con el sorteo quedarán en lista de precedencia con prioridad para los futuros cursos que se realicen.

 

La American Heart Association promueve fuertemente en sus cursos el conocimiento y la competencia y ha desarrollado materiales de instrucción para este propósito. El uso de estos materiales en un curso educativo no representa el patrocinio del curso por parte de la AHA. Cualquier tarifa para el curso, excepto por una porción necesaria para los materiales de la AHA del curso, no representa ningún ingreso para la AHA.

 


Logo-AHA-Autorithed-Trining-Center-vectorial-1024x220.png
18/Sep/2018

 

SAU se acredita como Centro de Entrenamiento Internacional de AHA

 

La Sociedad de Anestesiología del Uruguay ha sido distinguida con la acreditación de la American Heart Asociation como Centro de Entrenamiento Internacional (CEI) para todo el territorio uruguayo.
Es así que luego de un exigente proceso de adquisición de la tecnología, acreditación, consultoría y capacitación de instructores, que que hemos llevado a cabo durante el último año, el CEI de la SAU se encuentra habilitado para impartir los cursos de Proveedor y de Instructor Basic Life Suport (BLS) y Advanced Cardiac Life Suport (ACLS) con certificación oficial de la American Heart Asociation.
Este logro, que complementa el proceso que ya se viene llevando a cabo en Simulación Clínica, es fruto del esfuerzo de todo el equipo que trabaja para impulsar los cometidos científicos de la SAU y que damos por descontado redundará en una mejor capacitación y formación profesional, que se traduce en definitiva, en una mejor calidad de atención de nuestros pacientes.
Estamos trabajando para, en un futuro no muy lejano, poder incluir los cursos de ACLS dentro de la oferta de cursos regulares de nuestro Programa de Formación Contínua en Anestesiología sin costo para nuestros socios.


logo-footer

La “Sociedad de Anestesiología del Uruguay» (S.A.U.) es una sociedad sin fines de lucro fundada el 9 de enero de 1948, con domicilio legal en Montevideo, y con personería jurídica desde el 24 de marzo de 1954.

Copyright Sociedad de Anestesiología del Uruguay 2021