Bienestar Ocupacional
El ejercicio profesional anestesiológico exige el desarrollo de herramientas cognitivo-emocionales de alta funcionalidad psíquica: efectivamente se trata de profesionales que deberán adquirir y perfeccionar el afrontamiento de situaciones de estrés agudo e imprevisto, con toma de decisión instantánea en contexto potencialmente catastrófico.
Dichas destrezas cognitivos-emocionales suelen obtenerse a costa de un funcionamiento mental de rápida ejecución, en donde se privilegia la eficiencia, la rápida priorización de variables y el accionar inmediato.
Dicho conjunto de características psíquicas no son innatas y se forjan en la experiencia.
Todo ello sumado al ámbito de trabajo quirúrgico, la agenda asistencial y las propias problemáticas personales genera una vulnerabilidad potencial para el impacto de padecimientos de salud mental tales como insomnio, ansiedad, irritabilidad y otros.
La bibliografía es unánime en este sentido y en función de ello la Sociedad de Anestesiología del Uruguay (SAU), ha conformado un equipo de bienestar ocupacional (bienestar anestesiológico o bienestar laboral) para el alojamiento de la problemática que un socio puede padecer.
Se plantea como un espacio de consultoría específica para anestesiólogos –entendiendo que hay una singularidad en la especialidad que requiere una escucha entrenada- abierta a todos las/los socios/as de orientación y eventualmente derivación a profesional asistencial. El objetivo es actuar precozmente y evitar que un malestar se convierta en un trastorno que afecte el proyecto de vida del profesional.
El fundamento principal de actuación del área es el anonimato y la confidencialidad. Desde el plantel anestesiológico del área lo integran las Dras. María José Torrado Roca, Mariana de Larrobla y Gabriela Guerra.
Como integrante de salud mental se incorpora el psiquiatra Leonardo Ghioldi. Este profesional es quien cuenta con una casilla de mail, de su acceso exclusivo, y quien nomencla anónimamente cada requerimiento para informar al equipo –de resultar necesario por afectar el desempeño laboral y previo aviso al profesional consultante-. Ninguno de los cuatro miembros del área tiene permitido comentar –por fuera del ámbito del equipo designado- situaciones de las que hayan podido tener conocimiento en ejercicio del rol descripto.
Por consultoría comunicarse a bienestarprofesionaluy@gmail.com