Se acerca el XIX Congreso Uruguayo de Anestesiología

Nos encontramos próximos a uno de los eventos más importantes para la Anestesiología del Uruguay. Se trata del “XIX CONGRESO URUGUAYO DE ANESTESIOLOGÍA”.
Es una instancia de aprendizaje muy importante, ya que es el evento científico que más gente reúne y que nos permite recibir a invitados extranjeros.En este caso tenemos ONCE invitados extranjeros.
¿Por qué es importante especialmente este congrego? Porque habrá varias instancias que anteriormente no se habían llevado a cabo en nuestro medio.
Hay cinco talleres. ¿Por qué son importantes? Porque se está instrumentando la recertificación de la especialidad que, como saben, estará bajo la regulación del Colegio Médico del Uruguay y tendremos nuevas modalidades de aprendizaje. Comencemos a entrenarnos.
Por ejemplo: Taller de simulación de eventos críticos en anestesiología.
Se trata de la reproducción y tratamiento en block quirúrgico, del Hospital de Clínicas en este caso, de eventos catastróficos ante los que podemos enfrentarnos en la práctica diaria y que por ser infrecuentes, estamos menos entrenados para resolverlos. Intoxicación aguda con anestésicos locales; la tan temida e inesperada Hipertermia Maligna, cómo diagnosticarla precozmente, cuál es la primera medida; paro cardíaco intraoperatorio; laringoespasmo; hemorragia obstétrica aguda, etc.
Este taller estará a cargo de un grupo de Anestesiólogos de Chile, con simuladores no disponibles en nuestro medio actualmente.
Se desarrollarán cuatro talleres más:
Vía de aire dificultosa: como siempre, sigue siendo causa de morbilidad y de mortalidad en Anestesia.
Anestesia regional con procedimientos guiados por ecografía: técnicas que son cada vez más cotidianas.
Eventos cardíacos agudos en Anestesia: crisis hipertensiva, eventos coronarios, arritmias inesperadas. ¿Se sigue haciendo lo mismo?
Dolor crónico, técnicas ecoguiadas: todo un cambio en esta tarea de calmar el dolor crónico que asumimos los anestesistas. Éste será el primer taller con ecografía para dolor crónico en nuestro país y el primero en la región.
En todos los talleres los cupos son limitados y quedan pocos lugares disponibles.
Los esperamos.
Descargar Programa Definitivo