PROPUESTA DE TEMAS A PLANTEAR POR EL S.A.Q. A TRASMITIR AL PODER EJECUTIVO

ANTECEDENTES.
A iniciativa del poder Ejecutivo, mas concretamente del Sr. Presidente de la República Dr. Tabaré Vázquez, se ha formado un grupo de trabajo al que han sido invitados el SAQ, FEMI, las empresas medicas y el SMU como representante del gobierno.
El grupo de trabajo también estará integrado por el Ministerio de Salud Publica, el Ministerio de trabajo y Seguridad Social y eventualmente por el Ministerio de Economía.
El objetivo es elaborar una agenda de temas a los efector de mejorar el SNIS.
GRUPO DE TRABAJO.
Se llevaron acabo dos reuniones. En la primera del 11 de abril estaban SAQ, FEMI, SMU y Empresas, y se planteo en forma genérica cómo se trabajará: en comisiones de acuerdo a los diferentes temas.
En la ultima reunión del viernes 22, hubo una fuerte representación de las empresas, entre ellas el CIES, integrado por CASMU, MUCAM, EVANGELICO, el PLENARIO integrado por el SMI, UNIVERSAL y CUDAM y la UMU Integrado por LA ESPAÑOLA Y CASA DE GALICIA. También representantes de COSEM y MAUTONE. En esta segunda no participo FEMI. Hicieron un fuerte incapié en la insuficiencia de las capitas que abona en Poder Ejecutivo a cambio de cada vez mas prestaciones.
PROPUESTAS.
El SAQ esta concurriendo, como siempre cuando aparecen estas instancias, con el mejor espíritu y voluntad, con la idea de mejorar el desempeño de nuestras especialidades, profundizar el SNIS, que éste pueda llegar a mas personas y que haya una equidad en el acceso a los medios disponibles para la atención sanitaria. Una salud igual para todos, en especial que no haya ciudadanos de segunda categoría atendidos en el sistema publico, con médicos trabajando en condiciones de segunda categoría también.
Es por eso que el SAQ ha planteado lo siguiente, como titulares, para el trabajo en dichas comisiones.
1-Se considera imprescindible para ser considerado valido el trabajo de esta comisión que cada sector y en particular el SAQ, se represente a si mismo en aquellos temas que le conciernen. Ya hemos tenido bastante por el tema representatividad, esperamos que haya quedado claro nuestra voluntad y derecho a representarnos a nosotros mismos.
2- El mejoramiento de la asistencia en ASSE. Tema extenso y complejo que no desarrollaremos aquí pero que les decimos tres frases:
a)-Concreción del estatuto del funcionario público.
b)-La eliminación del fraude laboral y tributario que implica el “arrendamiento de servicios” ( comisión de apoyo).
c)-La concreción del Laudo Único Médico Nacional, cumpliendo con lo formalmente comprometido por el Poder Ejecutivo desde 2007, en cuanto a equiparar la asistencia del Sector Público con Sector Mutual Privado. Entre otras equiparaciones se incluye las remuneraciones.
3-En particular para ANESTESIOLOGIA el desarrollo de la medicina PERIPOPERATORIA, universalizando los servicios de ANESTESIA AMBULATORIA, por sus enormes ventajas ya conocidas, amen de la económicas, ANALGESIA DEL PARTO como parte de un derecho humano, UNIDADES DE DOLOR AGUDO para centros con internación y también como parte de un derecho así como unidades de DOLOR CRONICO.
Este es el principio de algo que esperamos pueda progresar a nuevas forma de relacionamiento entre los distintos actores para bien de todos.
Comisión Directiva de la SAU.