CURSO DE SIMULACIÓN EVENTOS CRÍTICOS Y SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL BLOCK QUIRÚRGICO DEL HOSPITAL PASTEUR
Se realizó el pasado 13 de noviembre el Curso de Simulación Eventos Críticos y Seguridad del Paciente en el Block Quirúrgico del Hospital Pasteur, centro dependiente de la red metropolitana de
ASSE, impartido por instructores del Centro de Simulación Clínica de la SAU.
Participaron 22 integrantes del equipo asistencial del área quirúrgica de la Institución, Auxiliares de Enfermería, Ayudantes de Anestesia y Anestesiólogos que trabajan en ese centro.
La simulación clínica es una potente herramienta para el desarrollo técnico-profesional en el área de la salud y constituye una modalidad de aprendizaje excelente para mejorar la seguridad del paciente
y la calidad asistencial global.
En esta modalidad de capacitación se utiliza la simulación clínica desarrollada dentro del área de trabajo habitual de la Institución, con el personal que forma parte del equipo asistencial y el equipamiento del propio centro. Esto permite desarrollar in-situ, habilidades técnicas y especialmente las llamadas «habilidades blandas», no técnicas (liderazgo, comunicación efectiva, percepción situacional de crisis, gestión de recursos) que forman parte del entrenamiento en Crisis
Resource Management (Manejo de Recursos en Crisis), entrenamiento de capital importancia para llevar a buen término situaciones de crisis que ponen en riesgo la vida del paciente. La capacitación se llevó a cabo a través de casos simulados de diferentes crisis en sala de operaciones, utilizando simulación de alta fidelidad, con el equipamiento de última generación con el que cuenta la SAU y con la participación de todo el personal en la resolución de las mismas.
Luego de cada caso simulado se realiza el llamado «debriefing», una charla en conjunto con todos los participantes, moderada por instructores y que busca reflexionar sobre la experiencia vivida, remarcar los aciertos e identificar los aspectos que se pueden mejorar para brindar una asistencia de mayor calidad y seguridad para los pacientes.
La actividad cumplió ampliamente con los objetivos propuestos, con una excelente valoración tanto de los participantes como de los instructores a cargo del curso y permitió recoger recomendaciones prácticas de mejora de aspectos organizacionales, la mayoría de ellas de fácil implementación y bajo costo que tendrán seguramente un alto impacto en el éxito de la resolución de eventos críticos en el Servicio.