Comunicado Comisión Directiva SAU – FAD – ASSE

3 julio, 2018 by sauweb
cabezal_asamblea-1024x255.png

Montevideo, 3 de julio de 2018.

 

Comunicado

 

Ante los comunicados y las declaraciones de prensa referidas a las resoluciones de la Sociedad de Anestesiología del Uruguay (SAU) relativas a los afiliados que incumplieran el mandato de varias asambleas soberanas se entiende necesario puntualizar lo siguiente:

 

  1. La suspensión de los derechos gremiales a los afiliados que incumplieran con el mandato de asamblea de la SAU y el Sindicato Anestésico Quirúrgico (SAQ) fue decidida luego de una seria investigación administrativa, que incluyó la libre declaración de los implicados y el asesoramiento jurídico correspondiente, resultando en un todo apegada al estricto cumplimiento de las normas actualmente vigentes establecidas en el estatuto de nuestra Sociedad, fundada en 1948 con personería jurídica registrada.
  2. Dicha suspensión de ninguna manera vulnera los derechos laborales de los sancionados, ya que no impide que continúen desarrollando su trabajo en ASSE o cualquier otra institución asistencial del territorio nacional.
  3. En nuestro país están reconocidas la libertad de trabajo y también la libertad de asociación. Los Anestesiólogos del Uruguay tienen la libertad de afiliarse y desafiliarse del gremio que los nuclea, en cualquier momento. Y esto se hace de acuerdo con su consideración personal de cuál es la que mejor defiende sus intereses. Asimismo, y como es lógico, se obligan a respetar las decisiones que se toman por mayoría en los órganos colectivos de deliberación y conducción, tal como establecen sus normas estatutarias.

En todo gremio o sindicato hay derechos y deberes, y nadie puede beneficiarse de los derechos si no se cumplen los deberes, los que lógicamente incluyen lo dispuesto en asambleas, de conformidad con los estatutos.

  1. Resulta por demás sabido que esta sanción tampoco impide la formación profesional continua, ya que todos los Anestesiólogos tienen abierta la posibilidad de acceder al Programa de Formación continua de la Cátedra de Anestesiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, así como de otras instituciones.
  2. Las actividades de formación continua de la SAU, lógicamente destinadas a sus afiliados, se financian exclusivamente con el aporte solidario de sus socios a través de una sobrecuota educativa, otorgándose becas para los cursos que se organizan, por un sistema de postulación y sorteo. Es por demás absolutamente natural que el derecho a participar de las mismas sea paralelo al cumplimiento de sus obligaciones.
  3. La SAU no se opone a una reforma de la modalidad de trabajo en el interior del país, incluso bajo la forma de FAD, pero no estos FAD, ya que se considera, por varios defectos notorios, una muy mala forma de trabajo anestésico en este sector del subsistema público, por las múltiples razones ya explicitadas en documentos, comunicados y resoluciones que son de público conocimiento.
  4. La SAU se opone y se opondrá siempre a cualquier modificación de la modalidad del trabajo anestesiológico que se realice de manera inconsulta, llevada adelante por otros sindicatos que no nos representan y por autoridades jerárquicas que desconocen la realidad de la especialidad y que son absolutamente ignorantes de las condiciones técnicas en que esta se ejerce.
  5. La SAU manifiesta su preocupación por la situación de avasallamiento de los derechos laborales de sus afiliados que se viene llevando a cabo desde el inicio del proceso de implementación de la reforma del trabajo médico, donde fue excluida sistemáticamente de los ámbitos de negociación, desoída en sus advertencias sobre los groseros errores técnicos en el diseño de estos cargos, así como objeto de declaraciones públicas donde se brinda información en forma errónea y tendenciosa, con la aparente intención de desacreditar y generar repudio, lo que recuerda a oscuros tiempos pasados de prepotencia e intolerancia que de ninguna forma queremos volver a repetir.
  6. Por otra parte, sorprende que un organismo estatal como la JUNASA emita su opinión en forma pública sobre un tema interno de un Sindicato.
  7. La SAU brega por una instancia de negociación colectiva legítima, sin la presencia de intermediarios que no representan a los Anestesiólogos y que han demostrado públicamente su intención de perjudicar a nuestra especialidad con sus acciones, omisiones y falsedades. Una instancia de negociación colectiva en la que sea posible llegar a un acuerdo en el establecimiento de un régimen de trabajo para ASSE, que tenga como consecuencia una verdadera mejora de la calidad asistencial para nuestros pacientes.

 

Comisión Directiva

Sociedad de Anestesiología del Uruguay

 

logo-footer

La “Sociedad de Anestesiología del Uruguay» (S.A.U.) es una sociedad sin fines de lucro fundada el 9 de enero de 1948, con domicilio legal en Montevideo, y con personería jurídica desde el 24 de marzo de 1954.

Copyright Sociedad de Anestesiología del Uruguay 2021