Atención, anestesistas de ASSE

COMUNICACIÓN DEL VEEDOR DEL SAQ, DR. RAUL BLANCO, A LOS ANESTESISTAS.
Es sabido que ASSE separó el proceso de registro de la actividad anestésico quirúrgica en el sistema informático.
A punto de partida de una propuesta anestesiológica y en conjunto con SAU y Cátedra de Anestesia oportunamente, se trabajó junto a ASSE en el diseño de un Sistema de Registro de Anestesia (SRA) habiendo obtenido una hoja electrónica de dicha especialidad que resumidamente consta de tres pasos sencillos, pero de gran importancia, sobretodo porque permite a los colegas describir su registro en forma personal y no con datos que antes manejaba el cirujano y que son exclusivos de la especialidad anestesiología.
El sistema se ha venido implantando progresivamente en los diferentes centros del país, y hemos asistido a la mayoría de los encuentros de capacitación como representantes gremiales y en algunas ocasiones acompañados por colegas de la especialidad.
Como todo cambio cultural estamos asistiendo en los primeros meses a algunos errores en el registro de dicha actividad, que fundamentalmente se deben a que algunos datos que obligatoriamente deben de coincidir para que se unan ambos procesos quirúrgico y anestésico son discordantes, los errores mas frecuentes encontrados son:
La identificación de la sala de operaciones (tiene que ser la misma la que figura en la descripción quirúrgica).
El horario, habitualmente el horario quirúrgico cae dentro del horario anestésico ya que el acto anestesiologico comienza antes y termina después, está prevista sin embargo la eventualidad de que un acto quirúrgico comience sin anestesista y que termine con la presencia del mismo en ese caso la cirugía debe de terminar antes que la anestesia.
Los errores que se generen pueden ser enmendados por el propio anestesista responsable o por el supervisor del VAQ correspondiente (que generalmente es el jefe de anestesia del lugar a pesar de que en ciertos ocasiones puede no serlo) antes del dia 15 del mes subsiguiente al del que se realizó el registro, una vez superada esa fecha hay que tener en cuenta que el sistema se cierra y comienza el proceso de liquidación del VAQ.
El proceso de enmienda o versionado del registro original se realiza por un simple proceso utilizando la pestaña ¨modificar¨ en el propio software.
Se debe de tener en cuenta que solamente generan puntos VAQ los documentos finalizados, en este caso implica la finalización de ambas partes con el correcto macheado informático.
En ese sentido ASSE a insistido y actualmente lo vuelve hacer mediante comunicados a las diferentes Unidades Ejecutoras como asi también con avisos en el propio sistema informático de la importancia que el registro de la actividad tiene, no solamente desde el punto de vista propio del registro sino como también desde el punto de vista medico legal y de liquidación de haberes del complemento VAQ correspondiente.
Salvo excepciones desde siempre se ha recomendado realizar el registro al momento de culminado el acto medico.
Por último debemos insistir en que son los supervisores son los ultimos responsables de que el registro se haga en tiempo y forma, destacando que ellos supervisan toda la actividad del servicio, genere o no VAQ, esto vale para aquellas jefaturas de ASSE que supervisan actividad de colegas con otros vinculos laborales por ejemplo Facultad de Medicina, UDA etc.
Copiamos el texto enviado por parte de ASSE a las UE y colgados en el sistema informático como recordatorio para los usuarios del sistema y que básicamente se refiere a los puntos antes desarrollados.
«ATENCION:
1) Se recuerda que desde junio de 2015 según comunicado de la Gerencia Administrativo-Financiera (link: ver documento) sólo se utilizará este Sistema (SIQ) para informar la actividad anestésico-quirúrgica, Esto incluye la endoscopías digestivas, micronarcosis y otros procedimientos que se informaban por planillas manuales.
Se están realizando modificaciones en las DescOp para adecuar los informes de los procedimientos especialmente los de Endoscopías Digestivas.
2) Se ha detectado un elevado número de documentos DescOp y SRA no asociados.
Esto es debido en la gran mayoría de los casos a que no coinciden los horarios y/o sala. Se las recuerda que los horarios de inicio y fin de los procedimientos deben ser los REALES y por lo tanto los de la cirugía deben estar dentro del horario de las anestesias.
Por otro lado se recuerda que es obligatorio realizar el registro de todos los procedimientos independientemente que generen VAQ ya que los mismos son documentos de la Historia clínica del paciente.
Los supervisores del VAQ cirujanos y/o anestesiologos son los responsables finales de que el proceso de registro se haga en tiempo y forma, ya sea que los profesionales de su servicio tengan o no vinculo laboral con ASSE, destacando una vez mas que las correcciones necesarias de los registros de un mes pueden realizarse hasta el dia 15 del mes subsiguiente luego de lo cual el sistema se cierra para comenzar el proceso de liquidación del VAQ.»
Sin otro particular
Saluda cordialmente
Dr. Raúl Blanco
Veedor Gremial SAQ ASSE